• COREOGRAFÍAS DIDÁCTICAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR

    UNA METÁFORA DEL MUNDO DE LA DANZA

    ZABALZA BERAZA, MIGUEL Á. NARCEA Ref. 9788427729162 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Se atribuye a Marcel Proust aquella frase de que “el verdadero viaje de descubrimiento empieza con una nueva mirada”. Eso es lo que propone este libro, una nueva mirada sobre la enseñanza universitaria, una mirada cariñosa y creativa construida con decodificadores artísticos. Oser y Baeriswyl (2001)...
    Dimensiones: 230 x 150 x 14 cm Peso: 398 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    22,50 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-277-2916-2
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/04/2022
    • Año de edicion : 2022
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : ZABALZA BERAZA, MIGUEL Á.
    • Número de páginas : 280
    • Colección : UNIVERSITARIA
    • NumeroColeccion : 64
    Se atribuye a Marcel Proust aquella frase de que “el verdadero viaje de descubrimiento empieza con una nueva mirada”. Eso es lo que propone este libro, una nueva mirada sobre la enseñanza universitaria, una mirada cariñosa y creativa construida con decodificadores artísticos. Oser y Baeriswyl (2001) propusieron la metáfora de las coreografías como una de esas nuevas miradas que nos podrían permitir reimaginar la enseñanza desde parámetros tomados del mundo de la danza. Cabalgando a lomos de esa metáfora hemos revisitado, como se dice ahora, la Educación Superior. Y lo que en ella se ve desde mirador artístico es un escenario en el que un conjunto de instancias y sujetos actúan en simultáneo como coreógrafos y bailarines. Las instituciones de Educación Superior actúan (danzan) en el marco coreográfico que les marcan las leyes y las políticas académicas y a su vez diseñan la coreografía en la que danzarán los docentes quienes, como coreógrafos, marcarán, a su vez, la coreografía en la que deberán danzar sus estudiantes. Y estos últimos, aunque son básicamente danzarines, han de tener, también, la posibilidad de rediseñar para ellos mismos aquella coreografía de aprendizaje que favorezca más su capacidad creativa. En esa mirada artística sobre la Educación Superior hay un principio que resulta clave: el arte, tal como aquí se entiende, es un juego de equilibrios entre lo establecido (la coreografía) y la expresión individual del artista (la danza). La coreografía es necesaria para evitar el caos, pero no puede sofocar, no puede convertirse en un corsé o un protocolo a seguir de forma mecánica. Las normas coreográficas deben propiciar la singularidad y creación de cada artista, no anularla. El arte se vincula a la creación y sin libertad para crear no hay arte. Ni educación.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.