• TRATA DE SERES HUMANOS, LA : CONCEPTO DESDE EL MARCO NORMATIVO

    UNA APROXIMACIÓN AL DELITO

    CABANES FERRANDO, MÓNICA JMB Ref. 9788419045485 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La Trata de Seres Humanos constituye una grave violación de los derechos humanos, de la dignidad y de la libertad de las personas. Tradicionalmente se ha convertido la trata como un asunto exclusivamente criminal. El resultado de este enfoque ha sido deficiente tanto en la violación de los propios d...
    Dimensiones: 240 x 170 x 18 cm Peso: 500 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    42,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-19045-48-5
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 21/04/2022
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : CABANES FERRANDO, MÓNICA
    • Número de páginas : 330
    • Colección : COLECCIÓN "PENALCRIM" J.M. BOSCH EDITOR
    • NumeroColeccion : 24
    La Trata de Seres Humanos constituye una grave violación de los derechos humanos, de la dignidad y de la libertad de las personas. Tradicionalmente se ha convertido la trata como un asunto exclusivamente criminal. El resultado de este enfoque ha sido deficiente tanto en la violación de los propios derechos de los seres humanos que las padecen, como en la incompetencia de la persecución del delito, convirtiéndose en la actualidad, en la segunda fuente de ingresos para las organizaciones delictivas después del tráfico de estupefacientes. Sin embargo, el incremento de este delito ha provocado un cambio de orientación hacia un enfoque integral basado en los derechos humanos, es decir, el abordaje victimocéntrico. Este viraje en el rumbo lo marcaría el Protocolo de Palermo I en el año 2000, atendiendo a las necesidades de las víctimas a través de la llamada política de las 3P. En nuestro ordenamiento jurídico, esta transformación se logra con la aprobación de la LO 5/2010 de 22 de junio por la que se modifica la LO 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. Se introduce por primera vez el delito de trata de seres humanos de forma independiente en el Título VII bis en un único precepto, el artículo 177 bis. Sin embargo, cinco años después, con la LO 1/2015, de 30 de marzo, de reforma del Código Penal, el legislador se ve abocado a su modificación, no sólo con el objetivo de cumplir con la completa transposición de la normativa europea, tanto en las formas de comisión del delito exigidas como en la finalidad para tipificar el delito de Trata de Seres Humanos, sino por la necesidad de introducir mejoras técnicas. Si bien la nueva reforma no ha dejado de añadir elementos que dificultan aún más la decisión judicial. Mónica Cabanes Ferrando. Letrada en ejercicio del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia, licenciada en Derecho, licenciada en Criminología y Máster Universitario en â œDerecho, Empresa y Justiciaâ por la Universidad de Derecho de Valencia. Asimismo es doctora en derecho penal en el programa de doctorado de â œDerechos Humanos, democracia y justicia internacionalâ impartido en Valencia. Actualmente letrada-coordinadora del Punto de Encuentro Familiar del Partido Judicial de Valencia.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.