• VALENCIA Y LA ABSTRACCIÓN. CONSTRUCCIONES CON GEOMETRIA Y COLOR

    TRAYECTORIA VITAL Y CREATIVA DEL ARTISTA VICENTE GÓMEZ GARCÍA (1926-2012)

    GOMEZ LOZANO, JOSEP-MARIA / GOMEZ ALEMANY, JOAN EDICTORALIA LLIBRES I PUBLICACIONS Ref. 9788412217315 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Este es el primer catálogo monográfico sobre el artista valenciano Vicente Gómez García (1926-2012), quien a lo largo de más de 60 años creó una vasta obra, como se refleja en las 449 piezas catalogadas en el inventario de este libro. En la posguerra, Gómez García fue uno de los renovadores artístic...
    Dimensiones: 297 x 210 x 19 cm Peso: 1308 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    28,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-122173-1-5
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 02/05/2022
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : GOMEZ LOZANO, JOSEP-MARIA / GOMEZ ALEMANY, JOAN
    • Número de páginas : 280
    • Colección : COLECCIÓN EDICTORÁLIA
    • NumeroColeccion : 30
    Este es el primer catálogo monográfico sobre el artista valenciano Vicente Gómez García (1926-2012), quien a lo largo de más de 60 años creó una vasta obra, como se refleja en las 449 piezas catalogadas en el inventario de este libro. En la posguerra, Gómez García fue uno de los renovadores artísticos de la conservadora escena valenciana, siendo fundador y miembro del grupo vanguardista Los Siete, junto a Vicente Castellano, Vicente Fillol, Juan Genovés, Ricardo Hueso, Juan Bautista Llorens y José Masiá. Posteriormente, en sustitución de algunos miembros, se le añadirán Ángeles Ballester, Joaquín Michavila y Eusebio Sempere. Aunque Vicente Gómez ha formado parte de la vanguardia valenciana con una obra muy numerosa y variada, no ha corrido la misma “suerte” que algunos de sus compañeros de generación. En vida, pudo disfrutar de cierto reconocimiento al dedicársele ocasionalmente exposiciones monográficas como la del Museo de Bellas Artes San Pío V y la del Museo de Historia de Valencia, pero hoy su nombre resulta prácticamente desconocido. La escasa bibliografía referida al artista y el hecho de que en fechas tan tardías este sea su primer catálogo ya es una clara muestra de ello. La solitaria actitud de Vicente, totalmente entregada con pasión y perfeccionamiento a su trabajo, y su renuncia al sistema mercantilista de galerías, ferias y bienales de arte han sido algunas de las razones por las que la sociedad ha relegado y marginado paulatinamente su nombre hasta caer en el olvido. Transcurrida una década de su fallecimiento, se ha querido honrar su memoria y trabajo, dedicándole este libro que posibilite un ágil y sistemático conocimiento de toda su trayectoria.

    Para la escritura de este libro se ha indagado de una manera directa en los extensos archivos personales de Vicente Gómez y se ha hablado personalmente con sus familiares, recopilando e investigando información que hasta ahora era totalmente inédita. El libro consta de un prólogo, cuatro amplios capítulos y un epílogo. El prólogo nos introduce de forma muy resumida en el polifacético artista y en cada uno de los textos. El primer capítulo está formado por diversos artículos escritos por historiadores del arte valenciano, que contextualizan la obra y vida de Vicente Gómez. Como contraste y complemento, el segundo capítulo reúne diversos autores de variados perfiles y distintas disciplinas como la matemática, filosofía, arquitectura, fotografía, psicología, etc., que investigan su trabajo desde múltiples visiones indagando en sus aspectos interdisciplinares. El tercer capítulo consta de la información esencial para entender al artista mediante su biografía, los rasgos generales de su trabajo, sus etapas y unos pocos documentos escritos por el mismo Vicente Gómez y su amigo Joaquín Michavila. El cuarto y último capítulo contiene el catálogo de imágenes y un inventario general de su obra artística por orden cronológico y temático. Finalmente, el epílogo es una breve reflexión con la idea de redescubrir la figura del pintor Vicente Gómez.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.