• DERECHO ECLESIASTICO INTERNACIONAL

    CORRAL SALVADOR, CARLOS COMARES Ref. 9788490450123 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Fue el excelente Tratado «Il Diritto internazionale Ecclesiastico», escrito por Giorgio Balladore-Pallieri —y publicado en 1940 por la editorial CEDAM de Padua, 231pp, que en 1990 llegó a mis manos— el que me inspiró la idea de preparar con el tiempo una monografía equivalente en español.Mas, dada...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    15,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9045-012-3
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 20/12/2012
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : CORRAL SALVADOR, CARLOS
    • Número de páginas : 0
    • Colección : DERECHO CANÓNICO Y DERECHO ECLESIÁSTICO DEL ESTADO
    Fue el excelente Tratado «Il Diritto internazionale Ecclesiastico», escrito por Giorgio Balladore-Pallieri —y publicado en 1940 por la editorial CEDAM de Padua, 231pp, que en 1990 llegó a mis manos— el que me inspiró la idea de preparar con el tiempo una monografía equivalente en español.
    Mas, dadas entonces mis tareas docentes y de investigación, no pude dar comienzo a tratar de convertir en realidad tal inspiración y tuve que aplazarla para más adelante. Ahora ya, una vez que logré la publicación de «Las relaciones entre la Iglesia y la Comunidad Política (2003), de los cinco tomos de Concordatos vigentes, (1981, 1996, 2004 y 2011) culminada con la publicación de Derecho Internacional Concordatario, y conseguí dar a luz la Teología política, una perspectiva histórica y sistemática en 2011, es cuando me propuse iniciar esa tarea.
    Con una curiosa agravante: que, según nuestra información, desde dicha fecha de 1940 no se había vuelto a publicar otro tratado equivalente ni en italiano, ni tampoco en francés, ni en alemán. Información que nos fue confirmada por los eclesiasticistas italianos Francesco Margiotta-Broglio y Settimio Carmignani a quines expresamente consulté en nuestro encuentro durante el Congresso Inter¬nazionale di Diritto Canónico celebrado en Varsovia en septiembre de 1911. Más, añadían al respecto que tan sólo existían buenos artículos y colaboraciones; de ahí que me animaran a llevar término la obra iniciada.
    Pues bien, como punto de partida y referencia de nuestra monografía, hemos tomado el Tratado de Balladore-Pallieri, quien lo divide en tres partes:
    — Primera, «La condizione giuridica internazionale della Chiesa catolica», en la que expone: capítulo «1 Personalitá della Santa Sede»; capítulo «2 Diritti e doveri internazionali della Santa Sede», en el que se estudian entre otros: «§2 «I concordati», §§ 3-6 «Il trattato del Laterano, §§-11 «Lo Stato della Città del Vaticano»;
    — Segunda,»I Rapporti internazaionali fra Stati riguardanti il dirittto eclesiástico»;
    — Tercera, «Il diritto internazionale privato eclesiástico», en especial, el «matrimonio.
    Nosotros, no obstante, introdujimos unas profundas modificaciones y múltiples adiciones. En primer lugar, añadimos dos Partes más, a saber, «Parte segunda: el Derecho Eclesiástico Internacional Europeo», y «Parte Tercera: el Derecho Eclesiástico Internacional Extra-europeo».
    Además, en la Parte Primera insertamos once capítulos más: el II y del IV al XII,
    — Capítulo II.- La libertad religiosa como derecho humano en el marco del ordenamiento internacional
    — Capítulo IV. Presencia y actividad de la Iglesia: ius legationis
    — Capítulo V. Presencia y actividad de la Iglesia en las relaciones internacionales: ius tractandi
    — Capítulo VI. Ius mediandi
    Incluso, ampliamos el número de los sujetos de la sociedad internacional:
    — Capítulo VIII. Soberana Orden Militar de Malta.
    — Capítulo X. Iglesias Cristianas.
    — Capítulo XI. Islam, y Judaísmo [Budismo, Shintoismo]
    Y de manera relevante el
    — Capítulo XII.- Las minorías religiosas.
    Con ello —pensamos— hemos alcanzado una monografía amplia al tiempo que suficientemente estructurada en cinco partes: primera, Derecho Eclesiástico Internacional publico general; segunda, Derecho Eclesiástico Internacional Europeo; tercera, Derecho Eclesiástico Internacional Extra-europeo; cuarta, Las relaciones internacionales atinentes al derecho eclesiástico; y quinta, Derecho Eclesiástico Internacional privado. Esperemos que así lo sea también ante nuestros lectores.

    PARTE INTRODUCTORIA

    CAPÍTULO I.—CONCEPTO Y ESTRUCTURA DEL DERECHO ECLESIÁSTICO INTERNACIONAL .
    1. Derecho Eclesiástico Internacional .
    2. Concepto y contenido esencial del Derecho Eclesiástico del Estado .
    3. Clases de Derecho Eclesiástico del Estado .
    4. Conclusión comaparativa .


    PARTE PRIMERA
    DEI PÚBLICO GENERAL

    1
    LA PROTECCIÓN INTERNACIONAL DEL DERECHO DE LA LIBERTAD RELIGIOSA EN EL MARCO DE LOS DERECHOS HUMANOS

    CAPÍTULO II.—LA LIBERTAD RELIGIOSA COMO DERECHO HUMANO EN EL MARCO DEL ORDENAMIENTO INTERNACIONAL .
    1. Trayectoria histórica de la libertad religiosa en el orden internacional .
    2. Encuadramiento de la libertad religiosa en la Declaración Universal de Derechos humanos .
    3. Concepto y contenido de la libertad religiosa .
    4. Expansión de la garantía de la libertad religiosa a categorías y situaciones especiales de personas .
    5. Los sistemas de protección internacional de la libertad religiosa en el marco de los derechos humanos .

    2
    LOS SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO GENERAL
    ECLESIÁSTICO

    CAPÍTULO III.—LA PERSONALIDAD INTERNACIONAL DE LA SANTA SEDE .
    1. Concepto y personalidad de la Iglesia católica .
    2. Concepto y personalidad de la Santa Sede .
    3. La Santa Sede ante la comunidad eclesial y su ordenamiento .
    4. La Santa Sede ante la comunidad internacional y su ordenamiento .
    5. El Estatuto de la Santa Sede como «Observador permanente ante las Naciones Unidas» consolidado y reforzado por la Asamblea General .

    CAPÍTULO IV.—PRESENCIA Y ACTIVIDAD DE LA IGLESIA: IUS LEGATIONIS .
    1. El derecho y la normativa .
    2. Las funciones de los Legados Pontificios y su estatuto .
    3. Los órganos eclesiales de las relaciones internacionales e intereclesiales .

    CAPÍTULO V.—PRESENCIA Y ACTIVIDAD DE LA IGLESIA EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES: IUS TRACTANDI .
    1. Internacionalidad de los concordatos .
    2. La vigencia universal de los acuerdos y convenios internacionales de la Santa Sede con los Estados .

    CAPÍTULO VI.—EL IUS MEDIANDI EN LOS CONFLICTOS INTERNACIONALES .
    1. El conflicto sobre las Islas Carolinas .
    2. El Conflicto sobre el Canal de Beagle entre Argentina y Chile .

    CAPÍTULO VII.—STATO CITTÀ DEL VATICANO COMO GARANTÍA DE INDEPENDENCIA DE LA SANTA SEDE .
    1. La exigencia de un territorio independiente como garantía definitiva de la independencia de la Santa Sede .
    2. Un territorio independiente tan esencial como limitado .
    3. La solución que se acepta: dos capitales en la misma ciudad, Roma .
    4. La estatalidad del territorio como garantía de independencia absoluta: el Estado [atípico] de la Ciudad del Vaticano .

    CAPÍTULO VIII.—SOBERANA ORDEN MILITAR DE MALTA .
    1. Estudios históricos recorridos .
    2. Su ordenamiento jurídico .
    3. Naturaleza y estructura de la Orden de Malta .
    4. Relaciones con la Santa Sede .
    5. La personalidad internacional de la Orden de Malta en sus relaciones con los Estados
    6. La personalidad internacional ante las organizaciones internacionales .

    CAPÍTULO IX.—IGLESIAS ORTODOXAS: PATRIARCADO DE CONSTANTINOPLA Y MONTE ATHOS .
    1. El Patriarcado de Constantinopla .
    2. El Monte Athos .
    3. El Patriarcado de Moscú .

    CAPÍTULO X.—IGLESIAS CRISTIANAS .
    1. La Iglesia Anglicana .
    2. Las iglesias luteranas .
    3. Las Iglesias reformadas calvinistas .
    4. Consejo Ecuménico de las Iglesias .

    CAPÍTULO XI.—ISLAM, JUDAÍSMO, HINDUISMO, BUDISMO Y SHINTOISMO .
    1. El judaísmo .
    2. El Islam .
    3. Hinduismo, budismo y shintoismo .

    CAPÍTULO XII.—LAS MINORÍAS RELIGIOSAS .
    1. Definición .
    2. Elementos y especificación de lo religioso .
    3. Los sujetos titulares en la minoría religiosa .
    4. Los derechos de las minorías religiosas .
    5. Deberes de las minorías religiosas .


    PARTE SEGUNDA
    DEI EUROPEO

    CAPÍTULO XIII.—DERECHO ECLESIÁSTICO INTERNACIONAL PÚBLICO EUROPEO .
    1. En los ámbitos de las Organización para la Seguridad y Cooperación Europea (OSCE), del Consejo de Europa, la Unión Europea y del Convenio Europeo de Derechos Humanos .
    2. En el ámbito del Consejo de Europa .
    3. En el ámbito de la Unión Europea .
    4. En el ámbito de los sistemas constitucionales de los miembros de las organizaciones internacionales de Europa .
    5. Los principios de relaciones Iglesia-Europa .


    PARTE TERCERA
    DEI EXTRA-EUROPEO

    CAPÍTULO XIV.—DERECHO ECLESIÁSTICO INTERNACIONAL EXTRA-EUROPEO .
    1. DEI en el ámbito de las Organizaciones Internacionales de América .
    2. DEI en la Unión Africana .
    3. En las Organizaciones internacionales de carácter islámico que afectan a África y Asia
    4. En el ámbito de los Estados asiáticos .


    PARTE CUARTA
    DEI PRIVADO

    CAPÍTULO XV.—DERECHO ECLESIÁSTICO INTERNACIONAL PRIVADO, EN ESPECIAL, EL MATRIMONIAL .
    1. Las clases de matrimonio según el Código Civil Español .
    2. Encuadramiento del sistema matrimonial español y su realidad sociológica .
    3. El régimen de los Acuerdos de cooperación (de 10 XI 1992) con la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España [= FEREDE], la Federación de Comunidades Israelitas [FCI] y la Comisión Islámica de España [=CIE] .
    4. Extensión de las sentencias canónicas a terceros países dentro del ámbito la Unión Europea .


    PARTE QUINTA
    ALGUNAS RELACIONES INTERNACIONALES ATINENTES AL DEI.

    CAPÍTULO XVI.—EN CONCRETO, LAS RELACIONES CONCERNIENTES A LOS SANTOS LUGARES Y TIERRA SANTA EN LOS ACUERDOS DE LA SANTA SEDE CON ISRAEL, O.L.P. Y ESPAÑA .
    1. Acuerdo básico entre la Santa Sede y el Estado Israel (de 30-12-1993) en lo atinente a los Santos Lugares y a los derechos de las iglesias .
    2. Acuerdo básico entre la Santa Sede y la Organización para la Liberación de Palestina [O.L.P.] (de 15-2-2000), en lo atinente a los Santos Lugares y a los derechos de las iglesias .
    3. «Acuerdo entre la Santa Sede y el Reino de España sobre cuestiones de común interés en Tierra Santa» .

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.