Vivimos en una sociedad de servicios y el ejercicio de las profesiones liberales constituye uno de ellos. El cliente, el acreedor de los servicios, es cada vez más consciente de sus derechos y hasta dónde puede llegar en la exigencia de un resultado en el servicio contratado. La presente publicación...
Vivimos en una sociedad de servicios y el ejercicio de las profesiones liberales constituye uno de ellos. El cliente, el acreedor de los servicios, es cada vez más consciente de sus derechos y hasta dónde puede llegar en la exigencia de un resultado en el servicio contratado. La presente publicación aborda el tema de la responsabilidad civil de los profesionales desde diversos enfoques, analizando el estado de la cuestión con respecto a actividades muy diversas como la medicina, la abogacía y la arquitectura, entre otras. Se hace referencia no sólo a la normativa vigente en España y a las resoluciones de nuestros tribunales, sino que además se estudia la cuestión desde la perspectiva del derecho contractual europeo, incidiendo en el decisivo papel que desempeña para el desarrollo y evolución de nuestro derecho privado.
1. LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS PROFESIONALES FRENTE AL DERECHO CONTRACTUAL EUROPEO. Antoni Vaquer Aloy 2. RESPONSABILIDAD CIVIL POR LA PÉRDIDA DE OPORTUNIDADES EN LOS SERVICIOS PRESTADOS POR ASESORES Y ABOGADOS. Juan Antonio Xiol Ríos 3. LA RESPONSABILIDAD DE LOS PROFESIONALES TÉCNICOS EN LA JURISPRUDENCIA. Diego Gutiérrez Alonso 4. LA FUNCIÓN REVISORA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. COMPETENCIAS Y ALCANCE DESPUÉS DEL CODIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN. Sílvia Martínez Fuentes 5. EL CONTRATO DE DISEÑO DE PROYECTOS. UNA MIRADA AL NUEVO DERECHO CONTRACTUAL EUROPEO. Paloma de Barrón Arniches 6. DOCTRINA DE LA PÈRDUA D’OPORTUNITAT. EXTENSIÓ I LÍMITS. Cristina Argelich Comelles 7. LA IMPORTÀNCIA DEL NEXE DE CAUSALITAT EN LA RESPONSABILITAT CIVIL DELS PROFESSIONALS. Josep Gené Capdevila 8. INDEMNITZACIÓ PER DANYS PATRIMONIALS I MORALS DERIVATS DE LA PÈRDUA D’OPORTUNITATS. COMENTARI A LA RECENT SENTÈNCIA EL TRIBUNAL SUPREM 772/2011 DE 27 D’OCTUBRE. Ramon Gené Capdevila 9. LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LA SOCIEDAD PROFESIONAL, DE SUS SOCIOS Y PROFESIONALES. M.ª Carmen Crespo Mora 10. LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN POR LA DIFUSIÓN DE CONTENIDOS DISCRIMINATORIOS POR RAZÓN DE GÉNERO. ESPECIAL REFERENCIA A LA PROTECCIÓN DEL MENOR DE EDAD. M.ª Carmen Núñez Zorrilla
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.