• ENSAYOS SOBRE TRADUCCIÓN JURIDICA E INSTITUCIONAL

    BAIGORRI JALON, JESUS COMARES Ref. 9788498369205 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La traducción jurídica puede ser entendida, al igual que muchos otros tipos de traducción, como una actividad en la que confluyen factores de diversos tipos: el ordenamiento jurídico, las culturas de partida y de llegada, el traductor, el cliente, etc. Sin embargo, en la reflexión sobre la misma, en...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    15,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9836-920-5
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 06/02/2012
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : BAIGORRI JALON, JESUS
    • Número de páginas : 0
    • Colección : INTERLINGUA
    La traducción jurídica puede ser entendida, al igual que muchos otros tipos de traducción, como una actividad en la que confluyen factores de diversos tipos: el ordenamiento jurídico, las culturas de partida y de llegada, el traductor, el cliente, etc. Sin embargo, en la reflexión sobre la misma, en muchas ocasiones algunos de ellos parecen no verse reflejados. De tal modo, se diría que la traducción jurídica se entiende como una actividad mucho más constringente y rígida. En multitud de ocasiones se ha descrito al traductor como un profesional que no debe alterar el texto y ha de producir un resultado literal, equivalente y fiel, todo ello en un proceso que, en línea con la teoría vigente, se basa en conceptos como justicia, neutralidad o igualdad. Pues bien, vistos los avances que aparecen en las diferentes disciplinas colindantes y en la teoría del propio Derecho, parece que esta concepción ideal y objetiva de nuestro objeto de estudio dista en gran medida de lo que realmente sucede y de lo que nuestra profesión exige en el día a día. Por tanto, si se presta atención a dichos avances, se llega a la conclusión de que el papel del traductor jurídico cobra una mayor relevancia que la que cabría esperar en un primer momento. De tal modo que ocupa una posición privilegiada para desempeñar la labor de conciliar culturas, lo cual no está exento de controversias éticas y profesionales.

    INTRODUCTION. Icíar Alonso – Jesús Baigorri – Helen J. L. Campbell
    TRADUCCIÓN, INTERPRETACIÓN, INTERVENCIÓN. Carlos Collantes Fraile
    SOBRE LA TRADUCCIÓN JUDICIAL: PROPUESTA DE CONCEPTUALIZACIÓN TRADUCTOLÓGICA. Emilio Ortega Arjonilla
    TRADUCCIÓN INSTITUCIONAL E IDENTIDAD(ES): ASIMETRÍAS, CONFLICTOS, POSIBILIDADES. M. Rosario Martín Ruano
    PRESS CONFERENCES AND RECONTEXTUALISATION. Christina Schäffner
    INTERPRETERS AS MANDATED REPORTERS. Holly Mikkelson
    LA TRADUCCIÓN Y LA INTERPRETACIÓN EN EL MINISTERIO DEL INTERIOR. LA PROTECCIÓN INTERNACIONAL. Elhassane Benhaddou Handi
    TAPE TRANSCRIPTION AND TRANSLATION FOR ADVERSARIAL PROCEEDINGS. Holly Mikkelson
    ASISTENCIA LINGÜÍSTICA EN JUZGADOS Y TRIBUNALES ESPAÑOLES: PROFESIONALES VERSÁTILES PARA REALIDADES COMPLEJAS. Juan Miguel Ortega Herráez
    PRÁCTICA, IDEOLOGÍA Y FUNCIÓN POÉTICA: JUICIOS PENALES CON INTÉRPRETE(S) EN EL NUEVO SISTEMA DE JURADO EN JAPÓN. Rika Yoshida
    MULTILINGUALISM IN THE EUROPEAN UNION: ADVANTAGE OR DRAWBACK? José Martín y Pérez de Nanclares
    Editores y autores

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.