• NOCIONES DE DERECHO CONCURSAL

    TENAS ALOS, MIGUEL ANGEL SINDERESIS Ref. 9788419199041 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    En esta norma se realiza un recorrido por las principales cuestiones del Derecho concursal, partiendo de la reciente modificación introducida en la Ley Concursal por el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal.En primer lugar, se est...
    Dimensiones: 240 x 170 x 12 cm Peso: 398 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    20,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-19199-04-1
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 23/05/2022
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : TENAS ALOS, MIGUEL ANGEL
    • Número de páginas : 228
    • Colección : BIBLIOTECA UNIVERSITARIA CEDEU
    En esta norma se realiza un recorrido por las principales cuestiones del Derecho concursal, partiendo de la reciente modificación introducida en la Ley Concursal por el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal.
    En primer lugar, se establece cuál es el concepto del Derecho concursal, y cuándo resulta aplicable el mismo, realizando un recorrido histórico por su evolución y la normativa aplicable en la actualidad. Se incide, además, en la consideración de insolvencia patrimonial y concurso, con cuestiones como la refinanciación pre-concursal o la siempre controvertida segunda oportunidad.
    Posteriormente, se analizan los presupuestos del concurso, así como los órganos que intervienen en dicho concurso, siendo algunos de ellos obligatorios y comunes para todos los procedimientos concursales. La declaración de concurso y sus efectos son los siguientes temas abordados, refiriéndose a, entre otras, la declaración de concurso como tal, la tramitación necesaria o las diferencias existentes entre un procedimiento ordinario y uno abreviado, o lo que implica y cómo funciona la administración concursal. Respecto a esta última, también se establece la necesidad de determinación, durante sus actuaciones, de las masas activa y pasiva y lo que implica cada una de ellas, especificando qué supone la clasificación de los créditos y los distintos tipos existentes de los mismos.
    Cuestión fundamental deviene, en el procedimiento concursal, la propuesta de convenio y, en función de su aceptación o no, la tramitación del mismo. Se dedican, por ello, dos temas a este respecto, diferenciando entre las propuestas existentes e indicando cuál es el procedimiento para la tramitación del convenio, focalizando esta última cuestión en la junta de acreedores y el desarrollo de la misma.
    Finalmente, se analiza lo que implica la fase de liquidación y la calificación de concurso -incluyendo la posibilidad no únicamente de su conclusión, sino también de su hipotética reapertura-. Igualmente, se analizan otros aspectos procesales, de carácter más general, y las normas de Derecho internacional privado de aplicación en la materia.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.