El libro «Disciplinas educativas en regímenes totalitarios. Una historia visual desde documentales» presenta una panorámica sobre distintas áreas de la educación a través de los documentales y producciones audiovisuales del franquismo con referencias también a la propaganda transnacional totalitaria...
Colección :BIBLIOTECONOMIA Y ADMINISTRACION CUTURAL
NumeroColeccion :381
El libro «Disciplinas educativas en regímenes totalitarios. Una historia visual desde documentales» presenta una panorámica sobre distintas áreas de la educación a través de los documentales y producciones audiovisuales del franquismo con referencias también a la propaganda transnacional totalitaria del régimen peronista. El libro completa una obra anterior, que forma parte del mismo fondo editorial, «Totalitarismos europeos, propaganda y educación. Una historia visual desde los NO-DO»(2020). En esta segunda entrega se analizan aquellos otros documentales que aparecieron en los márgenes, como los de suplencia surgidos en la última etapa del franquismo. Ambos casos con los resultados de la investigación Análisis de las representaciones audiovisuales de la educación en documentales y noticiarios durante el franquismo (Ref. EDU2017-89646-R, AEI/FEDER, UE). En el primer libro se procedió a una aproximación a la historia desde la interrelación entre propaganda y educación. En esta ocasión se incluye una reflexión sobre cómo pensar geográficamente, ya que la educación no se da en la abstracción. Seguidamente, el libro procede a un análisis de los documentales y proyecciones cinematográficas educativas (los niños prodigio del cine español, el documental de suplencia en educación o la educación de las sensibilidades a través del documental argentino El corazón de un gobierno) y a una revisión de los distintos aspectos de la educación que convergieron en un sistema como el franquista y entre cuyos perfiles encontramos la representación de la Formación Profesional Industrial en el NO-DO, la contribución del factor emocional en la configuración del imaginario colectivo a través de los reportajes escolares del NO-DO y el tránsito de la redención moral a la redención de penas por el trabajo en los programas reeducativos de los centros penitenciarios. Por último, el libro ofrece una síntesis del sistema político y educativo del franquismo a través del estudio de la cultura física, vista como compendio del universo pedagógico-social y físico-deportivo franquista en el NO-DO (1943 y 1961).
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.