La desertificación representa, cada día más, un grave problema económico, social y ecológico para muchos países de todas las regiones del mundo. La Comunidad Internacional, consciente del problema, ha comenzado a mostrar una preocupación creciente por detener este fenómeno. Ya en la Conferencia de N...
La desertificación representa, cada día más, un grave problema económico, social y ecológico para muchos países de todas las regiones del mundo. La Comunidad Internacional, consciente del problema, ha comenzado a mostrar una preocupación creciente por detener este fenómeno. Ya en la Conferencia de Nairobi (1977) y especialmente en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD, 1992) se propuso canalizar todos los esfuerzos a través de un convenio internacional específico. Finalmente el 22 de diciembre de 1996 entró en vigor la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en los países afectados por sequía grave o desertificación, en particular Africa (CLD) que fue concebida como un marco jurídicamente vinculante para dar una respuesta global al deterioro medioambiental y lograr medios de subsistencia sostenibles.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.