• RIEGO POR ASPERSIÓN Y SU TECNOLOGÍA, EL

    TARJUELO MARTIN-BENITO, JOSE MARIA MUNDI PRENSA Ref. 9788484762256 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Hoy el regadío sólo puede concebirse como una actividad sostenible y respetuosa con el medio ambiente. El agua es un recurso limitado y fundamental para la vida, estando todos obligados a usarla con racionalidad. La incorporación de las nuevas tecnologías al regadío, principal usuario del agua, para...
    Ancho: 165 cm Largo: 235 cm Peso: 1040 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    44,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-8476-225-6
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/01/2005
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : TARJUELO MARTIN-BENITO, JOSE MARIA
    • Número de páginas : 581
    • Colección : AGRICULTURA
    Hoy el regadío sólo puede concebirse como una actividad sostenible y respetuosa con el medio ambiente. El agua es un recurso limitado y fundamental para la vida, estando todos obligados a usarla con racionalidad. La incorporación de las nuevas tecnologías al regadío, principal usuario del agua, para mejorar el diseño, el manejo y el funcionamiento de los sistemas de riego y poder conseguir así un balance económico óptimo y una idónea utilización del agua resulta hoy una tarea fundamental. Este trabajo pretende incidir modestamente en esta línea de mejora del regadío. La obra va dirigida tanto a técnicos como a usuarios y estudiantes del riego, principalmente por aspersión, así como de redes colectivas a presión, habiendo pretendido cubrir los aspectos más interesantes del riego, aunque con las razonables limitaciones de espacio. La publicación pretende ser eminentemente práctica, de ahí que se haya intentado desarrollar un gran número de ejemplos que ayuden a entender el diseño y manejo de los principales sistemas de riego por aspersión
     
    Esta obra  ha sido coordinada por José Mª Tarjuelo Martín-Benito, Dr. Ingeniero Agrónomo, Catedrático del Area de Ingeniería Agroforestal en la ETSI Agrónomos de Albacete y director del Centro Regional de Estudios del Agua (CREA) de la Universidad de Castilla-La Mancha, que cuenta con la experiencia profesional de más de veinte años dedicado a la docencia e investigación sobre la problemática general del regadío, y especialmente en la mejora del uso del agua en la agricultura y en sus aspectos más ligados a la ingeniería del riego. Toda esta actividad se ha desarrollado dentro del grupo de investigación que ha participado en la elaboración de esta obra, trabajando en estrecha colaboración con los agentes socioeconómicos (agricultores, fabricantes, Administraciones, etc.), con un importante esfuerzo en la difusión de resultados para facilitar su aplicación en el sector productivo. El grupo que ha elaborado este libro ha participado en numerosos estudios, proyectos, cursos y seminarios en diversas Universidades nacionales e internacionales, y son autores de gran número de publicaciones y artículos sobre el tema.
     
     
     
     
     

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.