• DISEÑO Y CÁLCULO DE INTERCAMBIADORES DE CALOR MONOFÁSICOS

    MARÍN HERRERO, JOSE MARÍA / GUILLÉN LAMBEA, SILVIA PARANINFO Ref. 9788428304382 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Esta obra, fruto de varios años de trabajo de investigación y estudio, no es únicamente un libro teórico, sino más bien una guía práctica, exhaustiva y relativamente sencilla para el cálculo de los parámetros de diseño que definen a un intercambiador de calor monofásico.;El texto está dirigido a est...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 260 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    21,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-283-0438-2
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 25/04/2013
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : MARÍN HERRERO, JOSE MARÍA / GUILLÉN LAMBEA, SILVIA
    • Número de páginas : 144
    • Colección : INGENIERÍA
    Esta obra, fruto de varios años de trabajo de investigación y estudio, no es únicamente un libro teórico, sino más bien una guía práctica, exhaustiva y relativamente sencilla para el cálculo de los parámetros de diseño que definen a un intercambiador de calor monofásico.;El texto está dirigido a estudiantes de ingeniería y diseñadores de intercambiadores de calor, empresas, talleres, laboratorios que necesitan implementar (diseñar y construir) un intercambiador de calor en sus equipos, sistemas y líneas de trabajo.;Se trata de una obra única que recopila los conocimientos necesarios y pasos prácticos clave para poder diseñar la mayoría de los intercambiadores de calor monofásicos existentes. Para ello, se presuponen los conocimientos básicos de transferencia de calor que se pueden adquirir con cualquier libro de texto de la materia.;El primer capítulo del libro presenta los aspectos generales de los intercambiadores de calor, una introducción al procedimiento de cálculo, los criterios de selección del tipo de intercambiador y el algoritmo general de diseño fluidotérmico de un intercambiador de calor.;El segundo capítulo está dedicado a los intercambiadores de carcasa y tubos, cuyo uso es el más extendido en aplicaciones industriales. Los capítulos tercero y cuarto se centran en los intercambiadores compactos, el tercero en los tubulares y el cuarto en los de placas. Finalmente, el capitulo seis recopila numerosos casos de aplicación.;José Mª Marín Herrero, Licenciado en Física y Doctor en Ciencias por la Universidad de Zaragoza, actualmente es profesor titular del Departamento de Ingeniería Mecánica, Área de Máquinas y Motores Térmicos de la Universidad de Zaragoza en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EINA).;Silvia Guillén Lambea, Ingeniera Superior Industrial por la Universidad de Zaragoza e Ingeniera Mecánica por la Universidad de Compiègne (Francia), actualmente compagina su actividad investigadora en la universidad de Zaragoza, en el Área de Máquinas y Motores Térmicos del departamento de Ingeniería Mecánica con su actividad profesional como directora de proyectos en la empresa privada.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.