Los medios de financiación de las empresas han experimentado una notable evolución durante las últimas décadas. No han dejado de aparecer nuevas alternativas para la obtención de fondos tanto a corto como a largo plazo y para todos los fines. Así, el uso masivo del leasing para la compra de naves in...
Los medios de financiación de las empresas han experimentado una notable evolución durante las últimas décadas. No han dejado de aparecer nuevas alternativas para la obtención de fondos tanto a corto como a largo plazo y para todos los fines. Así, el uso masivo del leasing para la compra de naves industriales, por ejemplo, o el uso del renting para los vehículos de empresa, son solo unos pocos ejemplos de ello.;En la presente obra exploramos todas estas alternativas a fin de ofrecer una visión sobre los objetivos, similitudes y diferencias, y también las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas. Se analizan tanto las formas de financiación tradicionales como los préstamos, el descuento comercial, las pólizas de crédito, y también la tradicional autofinanciación por reservas, las ampliaciones de capital o la que pudieran proporcionarnos implícitamente nuestros proveedores, igualmente, se hace un breve repaso a las instituciones financieras españolas tal y como se encuentran jerarquizadas y divididas en la actualidad, y se aplican los conceptos expuestos a la actualidad económica y financiera con el fin de que se pueda apreciar su relación con la misma, haciendo referencia a la documentación requerida y la legislación aplicable a cada caso. Los contenidos se completan con una batería de preguntas y actividades de desarrollo que contribuirán al afianzamiento de lo aprendido. El solucionario está disponible en nuestra página web (www.paraninfo.es).;Esta unidad formativa 0337 Análisis y productos de servicios de financiación se encuentra dentro del módulo formativo 0499_3 Productos, servicios y activos financieros, incluido en el certificado de profesionalidad Financiación de empresas, que está regulado por el RD 1210/2009 y modificado a su vez por el RD 645/2011, dentro de la familia de Administración y gestión.;Fernando Díaz Pérez es licenciado en Dirección y administración de empresas. Tiene amplia experiencia en el campo de la gestión financiera y fiscal de empresas, materias en las que viene realizando su labor docente desde hace más de quince años.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.