Este libro trata sobre el estudio del comportamiento resistente de componentes de máquinas y estructuras sometidos a tensiones que varían con el tiempo, las cuales causan un deterioro progresivo del material que puede acabar produciendo la rotura. La fatiga aparece en la mayoría de los productos y t...
Este libro trata sobre el estudio del comportamiento resistente de componentes de máquinas y estructuras sometidos a tensiones que varían con el tiempo, las cuales causan un deterioro progresivo del material que puede acabar produciendo la rotura. La fatiga aparece en la mayoría de los productos y tiene una influencia decisiva en ámbitos como el de la automoción, el de los ferrocarriles, el aeronáutico, el aeroespacial y el naval, entre otros. La mayor parte de las roturas en servicio que se producen son debidas a la fatiga, hay estimaciones en las que se afirma que alrededor del 90 % de todos los fallos de elementos resistentes se deben a esta y se evalúa el coste, directo e indirecto, de dichos fallos en un porcentaje del 3 % al 5 % del producto interior bruto de los países desarrollados.;La finalidad de la obra es presentar, analizar y comparar, a través de sus 11 capítulos, los principales métodos de cálculo de fatiga para su utilización de forma eficaz en tareas de ingeniería. Puede utilizarse como texto en asignaturas de cálculo resistente, elementos de máquinas, diseño mecánico y estructural y de fatiga y fractura en general, en los cursos de grado, máster y doctorado de diferentes titulaciones de ingeniería. También está pensado como libro de consulta para cálculo y diseño de fatiga de elementos mecánicos y estructurales en la industria, incluyendo aplicaciones avanzadas útiles para el desarrollo y la investigación. En cada capítulo se estudia un aspecto concreto y completo de la fatiga de materiales, por lo que los lectores con un cierto nivel previo de formación pueden estudiar o consultar capítulos aislados o partes de estos, pero a la vez se ha intentado que exista continuidad y progresividad para que quienes no posean conocimientos previos de fatiga puedan alcanzar un buen nivel de formación a través de la lectura secuencial del libro completo.;Rafael Avilés es catedrático de universidad en el Departamento de Ingeniería Mecánica de la ETS de Ingeniería de Bilbao (UPV/EHU). Sus trabajos desde 1978 se han publicado en numerosos congresos nacionales e internacionales y en revistas especializadas. Es autor de varios libros, entre otros, de Análisis de fatiga en máquinas (Paraninfo, 2005), que es antecedente directo de este nuevo libro.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.