• GUÍA PARA ELABORAR UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL

    FACAL FONDO, TERESA PARANINFO Ref. 9788428335461 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La investigación está cada vez más presente en los planes de estudio y en las competencias atribuidas a los profesionales vinculados a las Ciencias Sociales. Por ello, las exigencias en el plano académico y las competencias en el plano profesional configuran la demanda de guías y manuales que facili...
    Ancho: 155 cm Largo: 215 cm Peso: 210 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    11,50 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-283-3546-1
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 18/02/2015
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : FACAL FONDO, TERESA
    • Número de páginas : 140
    • Colección : SOCIOLOGÍA
    La investigación está cada vez más presente en los planes de estudio y en las competencias atribuidas a los profesionales vinculados a las Ciencias Sociales. Por ello, las exigencias en el plano académico y las competencias en el plano profesional configuran la demanda de guías y manuales que faciliten esta tarea.;Guía para elaborar un proyecto de investigación social es un texto que tiene el objetivo de explicar de un modo práctico y aplicado cómo dar el primer paso en el proceso de adquisición de nuevos conocimientos: elaborar el proyecto de investigación. Para ello se facilita el esquema básico que se ha de seguir, se ofrecen orientaciones y herramientas metodológicas útiles, ejemplos de los diferentes elementos que se deben incluir en el protocolo y una explicación sencilla y cercana que se acompaña, al final del libro, de las soluciones de los ejercicios finales de cada capítulo.;Así, la obra se dirige a dos colectivos principales: por un lado, estudiantes, que a lo largo de su formación precisan elaborar o ejecutar un proyecto de investigación, por otro, profesionales vinculados a la intervención social que desean dedicarse a la investigación y sistematizar la práctica para producir conocimiento y publicar, según los estándares convenidos por la comunidad científica, los resultados relacionados con su actividad profesional.;En todo caso, se ha intentado que la perspectiva sea lo suficientemente integradora para que resulte de utilidad a personas de diferentes disciplinas vinculadas a las Ciencias Sociales (Sociología, Trabajo Social, Ciencias Políticas, Educación Social y Pedagogía), así como otros profesionales interesados en profundizar en el conocimiento de la realidad social con la que trabajan (psicólogos, enfermeros, etc.).;El texto se estructura en tres capítulos, que se desarrollan de la siguiente manera. En el primero se ubica el proyecto en la secuencia temporal de la investigación, se explicitan sus funciones, se establecen diferencias con conceptos afines y, por último, se especifica el tratamiento que se dará a las dos grandes opciones metodológicas (cuantitativa y cualitativa). El segundo capítulo aborda en detalle los diferentes elementos que configuran el proyecto de investigación. Finalmente, el tercero desgrana los aspectos que se deben tener en cuenta para evaluar la calidad de la propuesta.;La autora, Teresa Facal Fondo, es licenciada en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, graduada en Trabajo Social por la Universidad Nacional de Educación a Distancia y doctora en Sociología por la Universidad de A Coruña. Actualmente, es directora de la Escuela Universitaria de Trabajo Social de Santiago de Compostela (centro adscrito a la USC), titular de la asignatura de Metodología de la investigación social, cotitular de la asignatura de Investigación y diagnóstico en Trabajo Social y coordinadora de los trabajos de fin de grado.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.