• PREVENCIÓN DE RIESGOS ELÉCTRICOS

    GALLARDO VÁZQUEZ, SERGIO PARANINFO Ref. 9788428336642 Ver otros productos del mismo autor
    Este libro desarrolla los contenidos del módulo profesional de Prevención de Riesgos Eléctricos del Ciclo Formativo de grado superior de Energías Renovables, de la familia profesional de Energía y Agua. Si bien se ha desarrollado en el contexto de la Formación Profesional, resulta también de gran ut...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 370 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    22,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-283-3664-2
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 14/06/2016
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : GALLARDO VÁZQUEZ, SERGIO
    • Número de páginas : 180
    Este libro desarrolla los contenidos del módulo profesional de Prevención de Riesgos Eléctricos del Ciclo Formativo de grado superior de Energías Renovables, de la familia profesional de Energía y Agua. Si bien se ha desarrollado en el contexto de la Formación Profesional, resulta también de gran utilidad para lectores aficionados e interesados en el tema y para alumnos de titulaciones universitarias en las que se traten cuestiones relacionadas con la seguridad en el trabajo.;El texto se estructura en cinco unidades que van desgranando los conceptos básicos hasta llegar a los más profundos y complejos. En la Unidad 1 se comienza por presentar unas definiciones básicas y la descripción de los efectos fisiológicos de la corriente eléctrica, junto con los factores que intervienen en su efecto. En la Unidad 2 se introduce al lector en la evaluación de los riesgos en trabajos en presencia de tensión, para lo que se analizan los distintos factores de riesgo que se dan en los puestos de trabajo y se identifican (incluyendo aquellos relacionados con las explosiones y los incendios). La Unidad 3 se dedica a los protocolos de seguridad de conexión y desconexión eléctrica y los equipos de seguridad, para lo que se describen las denominadas cinco reglas de oro y los distintos equipos de seguridad de protección tanto individual como colectiva. La Unidad 4 se dedica íntegramente a los trabajos en presencia de tensión y se realiza un recorrido por las medidas preventivas, los métodos y procedimientos, las maniobras, los ensayos y las verificaciones. En ella también se dedican unas páginas a la protección medioambiental y los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo. Por último, la Unidad 5 se centra en las emergencias en trabajos en presencia de tensión eléctrica.;Cada unidad incluye gran número de esquemas, figuras y tablas que completan las explicaciones, además de notas técnicas y cuadros de información importante y adicional. Al mismo tiempo, ofrece un mapa conceptual final que permite el repaso y actividades finales de comprobación, de aplicación y de ampliación.;El autor, Sergio Gallardo Vázquez, es ingeniero de Telecomunicación por la Universidad de Sevilla y cuenta con una dilatada experiencia en diversos sectores que van desde las energías renovables hasta los hogares digitales. Es investigador del Departamento de Ingeniería Electrónica de la Universidad de Sevilla desde 2003, profesor colaborador en esta desde 2006 y profesor de Formación Profesional de Sistemas Electrónicos desde 2008. En la actualidad compagina esta labor con la investigación en la Universidad de Sevilla y en la Universidad Politécnica de Cartagena y es profesor asociado en el área de Tecnología Electrónica de la Universidad de Murcia.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.