Este;libro trata sobre dos de los motores de mayor incidencia en cualquier sector;industrial: los motores trifásicos de inducción y los motores de corriente;continua.;El;contenido de la obra se organiza en tres bloques claramente definidos;? El primer bloque introduce las leyes;fundamentales y los a...
Este;libro trata sobre dos de los motores de mayor incidencia en cualquier sector;industrial: los motores trifásicos de inducción y los motores de corriente;continua.;El;contenido de la obra se organiza en tres bloques claramente definidos;? El primer bloque introduce las leyes;fundamentales y los aspectos de diseño de los motores analizados.;? El segundo bloque está centrado en el;motor trifásico de inducción. Se analizan las zonas de fallo del motor, las;técnicas más habituales para la evaluación de dichas zonas como, por ejemplo;los ensayos con el motor en estado estacionario y los ensayos eléctricos y;mecánicos con el motor en marcha. Además, se explica el fundamento teórico y;científico que respalda estas técnicas y se acompaña de casos reales de éxito;en el diagnóstico de este tipo de motores.;? El tercer bloque aborda el concepto de;taller de reparación, con ejemplos de procedimientos e instrucciones de trabajo;basados en las normativas internacionales, y ejemplos prácticos del empleo de;las leyes fundamentales en algunos ensayos de diagnóstico en talleres de;reparación. El último capítulo presenta el concepto de taller 4.0, un taller de;reparación dentro del entorno global disruptivo de la «industria 4.0».;Este;libro es una guía práctica y moderna, orientada a estudiantes y profesionales;técnicos del sector de mantenimiento. Se ha hecho un gran esfuerzo para que el;lenguaje técnico sea lo más claro y sencillo posible, incorporando casos reales;que ayuden a entender y a utilizar todos los conceptos teóricos. Además, se han;incluido ejercicios de evaluación en cada capítulo para afianzar los conceptos estudiados.;Iván Gómez Suárez;con más de 20 años de experiencia en el mantenimiento electromecánico;predictivo, preventivo y correctivo del motor eléctrico, es un experto;multidisciplinar en este sector. Actualmente, trabaja como ingeniero en;Carboelectric, donde ostenta el cargo de Director Técnico. Es miembro del;Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), y es docente en el;ámbito privado de todo lo relacionado con el mantenimiento de motores;eléctricos. Analista avanzado en vibración y técnico en mantenimiento;predictivo de motores de baja y alta tensión, posee un historial de miles de;motores analizados en sectores industriales tan dispares como el papelero, el;eólico, de generación eléctrica, de tracción ferroviaria o el siderúrgico.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.