La relación de José Ortega y Gasset con la fenomenología de Edmund Husserl, una de las principales corrientes filosóficas surgidas a comienzos del pasado siglo, se ha convertido en las últimas décadas en uno de los temas más debatidos entre los especialistas en la obra del filósofo español. A ello h...
Ancho:
170
cm
Largo:
240
cm
Peso:
250 gr
Agotado
20,00 €
Descripción
ISBN / EAN :978-84-1122-314-0
Encuadernación :RÚSTICA
Fecha de edición :20/06/2022
Año de edicion :0
Idioma :CASTELLÀ
Número de páginas :232
La relación de José Ortega y Gasset con la fenomenología de Edmund Husserl, una de las principales corrientes filosóficas surgidas a comienzos del pasado siglo, se ha convertido en las últimas décadas en uno de los temas más debatidos entre los especialistas en la obra del filósofo español. A ello ha contribuido de un modo decisivo Javier San Martín, cuyos trabajos, pioneros en esta materia, se han convertido en referencia ineludible en los estudios orteguianos a nivel internacional. Prueba fehaciente de ello quiere ser el presente volumen colectivo, en el que trece profesores e investigadores de distintas generaciones y nacionalidades entran en diálogo con la lectura fenomenológica de Ortega que nos propone Javier San Martín, sintetizada por él mismo en el ensayo que inaugura este libro. En el trascurso de estas páginas encontrará el lector abordados y discutidos prácticamente todos los temas centrales de la filosofía orteguiana: desde filosofía del lenguaje, antropología, ética, sociología, pedagogía, política, epistemología y teoría de la ciencia, hasta su menos estudiada filosofía de la religión, pasando, como no puede ser de otra manera en los estudios orteguianos, por las meditaciones sobre el amor, el vino y los marcos. Javier San Martín es Catedrático de Filosofía de la UNED y Profesor Emérito desde 2016. Fundador de la Sociedad Española de Fenomenología, de la que es presidente honorífico, y autor de más de doscientas publicaciones en varios idiomas sobre fenomenología, antropología filosófica y la obra de Ortega y Gasset, las tres grandes temáticas a las que ha dedicado su producción filosófica.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.