• CONTAGIO EMOCIONAL, EL

    PASQUALINO, CATERINA DIPUTACIÓN DE GRANADA Ref. 9788433869326 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Los capítulos reunidos en este libro abarcan tres décadas de investigación de la autora, Caterina Pasqualino. Una parte importante se refiere a la juerga flamenca en Andalucía (Sevilla y Jerez). Otra, de 2007 en adelante, se ocupa de los rituales de posesión del culto de Palo Monte en Cuba. Un terce...
    Ancho: 130 cm Largo: 200 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    22,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-338-6932-6
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 18/07/2022
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : PASQUALINO, CATERINA
    • Traductores : ALBERDI URQUIZU, CARMEN
    • Número de páginas : 406
    • Colección : FILOSOFIA
    Los capítulos reunidos en este libro abarcan tres décadas de investigación de la autora, Caterina Pasqualino. Una parte importante se refiere a la juerga flamenca en Andalucía (Sevilla y Jerez). Otra, de 2007 en adelante, se ocupa de los rituales de posesión del culto de Palo Monte en Cuba. Un tercer conjunto de textos se interroga por las performances artísticas contemporáneas y el cine experimental desde el punto de vista de su contribución a la Antropología en temas inéditos: sensaciones, expresión, experimentación, materialidad, tiempo vivido, lo diacrónico y lo sincrónico.

    Caterina Pasqualino está especialmente interesada en el fenómeno del contagio emocional, una noción difícil de definir. El duende del flamenco, por ejemplo, se desencadena a partir de un impulso musical o gestual, y luego se extiende por contagio de un individuo a otro para acabar desencadenando una emoción colectiva que permite a la asamblea presente convertirse en un todo. En el culto de Palo Monte, en Cuba, la noción de dolor, que anuncia la llegada de un fallecido que viene a tomar el cuerpo de un poseído, provoca también un fuerte aumento de la emoción que sienten todos los participantes. Variaciones del famoso concepto polinesio de maná estudiado por Mauss, el duende y el ache son fuerzas que se desencadenan durante una actuación y llevan a compartir una intensa experiencia convivencial. Esto se manifiesta primero en secuencias de crisis que conducen a cambios en los gestos y las voces de los participantes, y luego a formas colectivas de protesta social, subversión y rebelión.

    Estos textos dan testimonio de escenas rituales fragmentadas y cambiantes como las imágenes de un caleidoscopio. Lejos de afirmar verdades, el objetivo de este conjunto de estudios es explorar el mundo de las emociones desde un punto de vista antropológico.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.