• TECNOLOGIA EN INVERNADEROS Y CULTIVOS PROTEGIDOS

    COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS AGRÓNOMOS DE CENTRO Y CANARIAS GRUPO EDITORIAL AGRÍCOLA Ref. 9788485441723 Ver otros productos del mismo autor
    El área mediterránea acoge una de las mayores concentraciones de cultivos protegidos del mundo, con más de 400.000 ha. Esta superficie incluye estructuras de protección permanente (invernaderos y macrotúneles) y no permanentes (acolchados y pequeños túneles).La superficie actual de invernaderos en e...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    15,00 €
  • Descripción

    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/01/2004
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS AGRÓNOMOS DE CENTRO Y CANARIAS
    • Número de páginas : 0
    El área mediterránea acoge una de las mayores concentraciones de cultivos protegidos del mundo, con más de 400.000 ha. Esta superficie incluye estructuras de protección permanente (invernaderos y macrotúneles) y no permanentes (acolchados y pequeños túneles).
    La superficie actual de invernaderos en el mundo supera las 450.000 ha, con un continuo crecimiento en los últimos años, estimándose en un 20% anual desde 1980, destacando con un 70% de esta superficie el área asiática.
    En el entorno mediterráneo, un invernadero es un sistema productivo altamente eficiente en el uso del recurso más limitante en esta zona: el agua. Estos invernaderos simples de bajo costo son los que han permitido el espectacular crecimiento de la horticultura intensiva y de la renta agrícola de la zona del levante español en las décadas de los años 80 y 90.
    No obstante, y a pesar del éxito conseguido, existen una serie de problemas asociados a este tipo de sistema de producción como son las limitaciones de agua para el riego (calidad y cantidad), el control de plagas y enfermedades y las condiciones climáticas inadecuadas, que deben mejorarse para garantizar su competitividad.
    Las innovaciones tecnológicas mejoran tanto la eficiencia del cultivo como los aspectos financieros y ambientales.La técnica de nutrición laminar NFT y los nuevos sistemas surgidos de la reciente investigación, una gran mayoría española, son formas de cultivo hidropónico con ausencia de sustrato.
    Las ponencias dictadas en la XXX Conferencia Internacional de Mecanización Agrícola (CIMA) de Zaragoza, celebrada en el marco de la FIMA-2003, se recogen en esta publicación y son exponentes de los últimos avances de la "tecnología de invernaderos y cultivos protegidos" referidos en esta ocasión a las "condiciones de la Península Ibérica".
    Estos avances se refieren al control climático integral de los invernaderos, rotaciones de cultivo, defensa sanitaria, desinfección del suelo, automatismos en general, seguro agrario en cultivos protegidos, etc., sin olvidar una dedicación al empleo de los plásticos en la agricultura del valle del Ebro.
    El "Premio Eladio Aranda" ha recaído en un magnífico trabajo relacionado con el "Control de invernaderos con recirculación de disoluciones nutritivas" que representa un nuevo sistema de manejo integrado, orientado a una producción sostenible en invernaderos con recirculación de la solución nutritiva.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.