• ADITIVOS ZOOTECNICOS

    FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, C. GRUPO EDITORIAL AGRÍCOLA Ref. 9788485441792 Ver otros productos del mismo autor
    Desde la antigua Grecia, en toda la cuenca Mediterránea el cereal más abundante ha sido la cebada, cereal que no era consumido solo sino junto a trigo y otros granos. Ésta era la base de la dieta, y en sus clases Hipócrates insistía en las consecuencias que puede tener para la salud la manipulación ...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    15,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-85441-79-2
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/01/2014
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, C.
    • Número de páginas : 0
    Desde la antigua Grecia, en toda la cuenca Mediterránea el cereal más abundante ha sido la cebada, cereal que no era consumido solo sino junto a trigo y otros granos. Ésta era la base de la dieta, y en sus clases Hipócrates insistía en las consecuencias que puede tener para la salud la manipulación incorrecta de los alimentos, y es por todos conocidos su famosa frase "Permite que tu Alimento sea tu Medicina". Este viejo aforismo se ha puesto de moda en la sociedad actual, no solo en alimentación humana sino también en la alimentación animal. La nueva industria y el mercado tratan de elaborar raciones más "naturales", que además de cubrir las necesidades nutritivas de los animales mantengan el bienestar animal, su tracto gastrointestinal saludable, no contamine y respete el medio ambiente.
    En los últimos 50 años, para conseguir un rendimiento óptimo en la producción de animales domésticos, ha habido que emplear aditivos junto a las dietas básicas y, unidos a esos aditivos se han incorporado antibióticos como promotores del crecimiento. Pero al mismo tiempo ha surgido una importante concienciación por la seguridad alimentaria, contaminación ambiental, y riesgos que para la salud pueden derivar de una mala práctica en la alimentación de los animales (unidas a la creación de resistencias a los antibióticos).
    Ahora se buscan otras estrategias que no solo tengan en cuenta los aspectos productivos del animal. Hoy en día el enfoque es más "integral" tratando de que el aspecto productivo vaya ligado al bienestar y la salud de los animales, que a su vez esté enmarcado en un sistema de producción que respete el medio ambiente y no contamine.
    Este nuevo siglo empieza con una revisión de nuestros sistemas de alimentación y producción y para ello, la Unión Europea prohíbe a partir de enero de 2006 la utilización de antibióticos como promotores del crecimiento en los animales de abasto. La búsqueda de alternativas más "naturales" es el principal objetivo de las industrias en el día de hoy.
    En este libro se tratan lo que la nueva legislación denomina "aditivos zootécnicos", y vamos a ir descubriendo como ya existen muchos aditivos alternativos y naturales que están pendientes de ser estudiados con mayor profundidad y rigor. Nos encontramos ante un nuevo desafío, y ojala que se consigan mejorar los sistemas de alimentación de los animales domésticos pues de forma directa la salud humana también va a depender de ello.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.