• ESTUDIO MONOGRAFICO DE MONDO ET AUTRES HISTOIRES DE J. M.

    BERNABE GIL, MARIA LUISA COMARES Ref. 9788498368123 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Presentar este volumen es, para nosotros, un gran honor y una ocasión privilegiada de poder contribuir modestamente, a rendir homenaje a un escritor, J.M.G. Le Clézio, Premio Nobel de Literatura (9 de octubre de 2008). Su riquísima y prolífica trayectoria, tanto por el número de obras publicadas com...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    10,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9836-812-3
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 23/03/2011
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : BERNABE GIL, MARIA LUISA
    • Número de páginas : 0
    • Colección : ESTUDIOS FRANCESES - LITERATURA
    Presentar este volumen es, para nosotros, un gran honor y una ocasión privilegiada de poder contribuir modestamente, a rendir homenaje a un escritor, J.M.G. Le Clézio, Premio Nobel de Literatura (9 de octubre de 2008). Su riquísima y prolífica trayectoria, tanto por el número de obras publicadas como por la calidad de sus textos, descubre a un autor sin fronteras que escudriña el mundo moderno en una búsqueda constante de nuevas vías estéticas y literarias.
    Desde que recibió el Prix Renaudot por su primera novela, Le Procès-verbal en 1963, no ha dejado de publicar novelas, cuentos, relatos cortos, ensayos? Esta fecunda carrera recibe su pleno reconocimiento con el Premio Nobel, que coincide con la publicación de su última novela, Ritournelle de la faim, publicada el 2 de octubre de 2008.
    Este escritor «scandaleusement inclassable» (según la expresión de G. Zeltner, 1971: 215), ha sido situado por B.Thibault 1 en una literatura naciente, una «littératuremonde en français», por dos razones fundamentales: en primer lugar, porque firmó, junto con otros 44 escritores de lengua francesa, el manifiesto «Pour une littératuremonde en français» 2, en segundo lugar por su perfil de escritor viajero.
    Este «écrivain de la rupture, de l?aventure poétique et de l?extase sensuelle, l?explorateur d?une humanité au-delà et en-dessous de la civilisation régnante» 3, citando los términos del jurado que le otorgó el Premio Nobel, instaura un mundo sin fronteras lingüísticas, literarias o genéricas. Penetrar en el universo novelesco de Le Clézio invita a una lectura atenta de sus escritos para tomar conciencia de la coherencia interna de su producción, que evoluciona paralelamente a su biografía personal. Del caos y la violencia de la ciudad moderna descritos en sus primeras obras, a los paraísos desérticos e insulares, el recorrido por los textos de Le Clézio nos revela la imagen de un escritor nómada, que nos hace viajar en la escritura, en busca de otra dimensión, siguiendo un largo itinerario cíclico que dibuja una enorme espiral en la que los temas y motivos vuelven una y otra vez. El placer de la lectura de los textos de Le Clézio proviene a la vez de la unión y subversión de los géneros, del procedimiento de la repetición, de la intertextualidad, de la autocitación, de su prosa poética y de la musicalidad de la escritura, de la dimensión simbólica y mítica de sus textos... Le Clézio crea así una nueva forma de expresión, haciéndose eco de los más desfavorecidos, de los marginales, de los inmigrantes, abordando los problemas esenciales de la sociedad de los siglos XX y XXI, como la ecología y el respeto a la naturaleza.

    LISTA DE ABREVIATURAS
    PRESENTACIÓN. M.ª Luisa Bernabé Gil
    Primera parte
    LA AVENTURA LITERARIA DE J.M.G. LE CLÉZIO
    M.ª Luisa Bernabé Gil
    1. El caos y la violencia de las primeras obras
    2. Los viajes imaginarios y la infancia
    3. Los viajes iniciáticos: la búsqueda de la identidad y la alteridad
    Segunda parte
    MONDO ET AUTRES HISTOIRES DE J.M.G. LE CLÉZIO
    M.ª Luisa Bernabé Gil
    I. El paratexto
    Inmaculada del Campo del Valle, María Engel Nache, Fernando López Roa y David
    Sequera Ruz
    II. Los personajes
    M.ª Ángeles Hernández Gómez, M.ª Carmen Beltrán Hueso, Ana M.ª Sánchez Godino,
    Alba Manceras Hevilla, Miriam Catherine Baechle, José Pablo Rodríguez Gobiet
    II.1. Personajes marginados: la inmigración
    II.2. La naturaleza y su simbología
    II.3. Los nombres de los personajes
    III. El espacio
    Silvia Gutiérrez Ochoa, Estela Moreno Retamero
    III.1. Mondo y Lullaby
    III.2. La montagne du dieu vivant
    III.3. La roue d?eau
    III.4. Celui qui n?avait jamais vu la mer
    III.5. Hazaran
    III.6. Peuple du ciel y Les Bergers
    III.7. La ciudad: Niza
    IV. La temática, los mitos y el intertexto
    José Rafael Ramos Barranco, Ariana Sáenz Espinoza
    VI.1. Fusión del niño con la naturaleza
    VI.2. La ciudad, símbolo de extrañamiento
    VI.3. El errante: búsqueda de sí mismo, búsqueda de libertad y deseo de felicidad
    VI.4. Luces y sombras
    VI.5. El silencio comunicativo: la inutilidad del lenguaje
    IV.6. Mitos y referencias culturales
    VI.7. El intertexto
    CONCLUSIÓN
    BIBLIOGRAFÍA

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.