• REGLAMENTO "ROMA I" SOBRE LA LEY APLICABLE A LOS CONTRAT, EL

    CASTELLANOS RUIZ, ESPERANZA COMARES Ref. 9788498365504 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    El Reglamento 593/2008 de 17 junio 2008 sobre la ley aplicable a las obligaciones contractuales (Reglamento Roma I) ha venido a sustituir al Convenio de Roma de 19 junio 1980 sobre la ley aplicable a las obligaciones contractuales. Este Convenio ha constituido el referente fundamental de la jurispru...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    25,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9836-550-4
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 14/07/2009
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : CASTELLANOS RUIZ, ESPERANZA
    • Número de páginas : 0
    • Colección : DERECHO TRANSNACIONAL
    El Reglamento 593/2008 de 17 junio 2008 sobre la ley aplicable a las obligaciones contractuales (Reglamento Roma I) ha venido a sustituir al Convenio de Roma de 19 junio 1980 sobre la ley aplicable a las obligaciones contractuales. Este Convenio ha constituido el referente fundamental de la jurisprudencia de los Estados miembros para determinar la Ley aplicable a las obligaciones contractuales en los casos internacionales. Los especialistas en DIPr. siempre han experimentado una debilidad doctrinal por este Convenio, al que se ha visto, con toda la razón, como un instrumento legal de extrema calidad técnica. Ello explica la sobreabundancia de escritos que ha generado este Convenio. Ahora bien, los tribunales españoles han adoptado una preocupante aproximación al Convenio de Roma de 1980. Este Convenio ha sido tergiversado, mal aplicado, manipulado, ignorado y falseado en las Salas Judiciales españolas con demasiada frecuencia. El abominable legeforismo ha asomado por doquier en su aplicación en España. La falta de comprensión del carácter de un texto internacional erga omnes, no ha sido siempre bien entendida. La teoría de la prestación característica ha sido objeto de aplicación contradictoria por los tribunales. Tampoco la autonomía de la voluntad conflictual ha sido captada en toda su intensidad. Y ciertas normas de conflicto especiales, como el importante art. 6 del Convenio de Roma de 1980, relativo al contrato de trabajo, han sido igualmente, incorrectamente aplicadas por la jurisprudencia española. En suma, los tribunales españoles, y no sólo los españoles, no han captado con claridad la intención del legislador y han pervertido lo muy bueno que este Convenio contenía.
    El legislador comunitario acude al rescate de los tribunales con este nuevo Reglamento Roma I, instrumento legal que persigue depurar los defectos mostrados por el Convenio de Roma de 1980 en su aplicación. Ahora bien, si los defectos no correspondían a dicho texto, sino a los aplicadores del mismo, ¿quién garantizará que el resultado será ahora mejor? Porque el texto legal cambia, es cierto, pero los aplicadores permanecen. La jurisprudencia legeforista que ha generado el Convenio de Roma de 1980 es una advertencia que ningún experto en Derecho internacional privado debe olvidar. Porque si es cierto, que sin duda lo es, que pro captu lectoris habent sua fata libelli (los libros tiene su destino según la capacidad del lector), como escribió Terenciano Mauro en su De litteris syllabis et metris, lo mismo ocurre con los textos legales.
    El estudio elaborado por la Dra. Dña. ESPERANZA CASTELLANOS RUIZ arroja luz sobre lo que es y sobre lo que debe ser, sobre el pasado, el presente y el futuro en el Derecho internacional privado de los contratos internacionales. En sus distintos capítulos, el análisis del Convenio de Roma de 1980 y de su aplicación por los tribunales españoles así como del cambio de algunas de sus soluciones en el Reglamento Roma I, opera como un perpetuum mobile, una máquina en perpetuo movimiento que ofrece explicaciones y perspectivas de riquísimos matices. El lector descubrirá mundos desconocidos en el quehacer judicial español y sorpresas completamente inesperadas en dicha actividad. El lector descubrirá, también, que existe otro modo de aplicar las normas de Derecho internacional privado en el sector de los contratos internacionales, pues puede aprenderse mucho de los errores de la experiencia judicial, ya que, como recuerda el acertado aforismo medieval, rerum magistra experientia est, la experiencia es la maestra de la ciencia. No es éste un libro pesimista que canta exclusivamente los errores de los tribunales. Es, más bien al contrario, un libro sobre el Arte de los conflictos de Leyes. El estudio de la profesora Dra. Dña. ESPERANZA CASTELLANOS RUIZ muestra un apasionante tour d?horizon sobre el presente y el futuro del Derecho internacional privado europeo en materia contractual, altamente recomendable para todos los que dedican sus esfuerzos al fascinante mundo de los conflictos de Leyes.

    Madrid 25 marzo 2009
    ALFONSO-LUIS CALVO CARAVACA
    Catedrático de Derecho Internacional Privado
    Universidad Carlos III de Madrid

    SUMARIO:
    PRÓLOGO

    Capítulo I
    INTRODUCCIÓN Y ÁMBITO DE APLICACIÓN
    DEL REGLAMENTO ROMA I

    1. Balance de 15 años de vigencia del Convenio de Roma y el Reglamento Roma I
    2. Reglamento Roma I. Ámbito de aplicación espacial
    3. Reglamento Roma I. Ámbito de aplicación temporal
    4. Reglamento Roma I. Ámbito de aplicación material
    4.1. Obligaciones contractuales
    4.2. Situaciones internacionales. Conflictos de Leyes
    5. Reglamento Roma I. Ámbito de aplicación personal


    Capítulo II
    APLICACIÓN DEL ART. 3 REGLAMENTO ROMA I:
    ELECCIÓN DE LA LEY APLICABLE

    1. Ley aplicable al contrato. Elección de Ley
    2. Elección expresa y prueba del Derecho elegido
    3. Elección tácita
    4. Elección de una Ley estatal y cláusulas de incorporación por referencia
    5. Posibilidades de las partes. Elección múltiple o parcial del contrato
    6. Cláusulas flotantes de elección de Ley
    7. Elección de Ley y contratos «internos»
    8. Elección de Ley y contratos «intracomunitarios»
    9. Momento de la elección de la Ley del contrato

    Capítulo III
    APLICACIÓN DEL ART. 4 REGLAMENTO ROMA I:
    DETERMINACIÓN DE LA LEY DEL CONTRATO
    EN DEFECTO DE ELECCIÓN

    1. Ley aplicable en defecto de elección
    2. Modelo de las presunciones fuertes y concepto de «prestación característica» en el art. 4.2 Convenio de Roma
    3. Modelo de las presunciones fuertes y concepto de «prestación característica» en el art. 4.2 Reglamento Roma I
    4. Los ocho contratos del Reglamento Roma I
    5. El art. 4.5 Convenio de Roma como «cláusula de escape» y el art. 4.3 Reglamento Roma I como «cláusula de excepción»
    6. Art. 4 Reglamento Roma I y contrato de trabajo
    7. Art. 4 Reglamento Roma I y competencia judicial

    Capítulo IV
    RELACIONES ENTRE EL REGLAMENTO ROMA I Y EL ART. 10.5 CC.

    1. Art. 10.5 Cc.: casos de aplicación
    2. Elección de Ley. Autonomía de la voluntad conflictual limitada
    3. Ley aplicable en defecto de elección
    4. Art. 10.5 Cc. y competencia judicial
    Capítulo V
    REGLAMENTO ROMA I Y REGLAMENTO 44/2001:
    LOS CONTRATOS DE COMPRAVENTA DE MERCADERÍAS
    Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS

    1. Determinación del tribunal conforme a la lex contractus: principio de coherencia entre el Reglamento Roma I y el Reglamento 44/2001
    1.1. Calificación de la materia contractual
    1.2. Existencia o validez del contrato
    2. Determinación de la «obligación que sirve de base a la demanda»
    2.1. La falta de precisión de la «obligación que sirve de base a la demanda»
    2.2. Método analítico-distributivo
    3. Determinación del «lugar de la ejecución» de la obligación que sirve de base a la demanda
    3.1. La falta de precisión del «lugar de ejecución» de la obligación que sirve de base a la demanda
    3.2. Método conflictualista. Determinación voluntaria del lugar de ejecución
    3.3. Método conflictualista. Determinación del lugar de ejecución por la lex contractus
    4. Foro especial en materia de compraventa de mercaderías y prestación de servicios
    4.1. Concepto de «compraventa internacional de mercaderías» y «prestación de servicios»
    4.2. Concepto de «compraventa con suministro de materiales» y «compraventa con suministro de servicios»
    4.3. Determinación del foro especial en materia de «compraventa internacional de mercaderías» y «prestación de servicios». Individualización directa del tribunal competente: art. 5.1.b)
    4.4. Determinación del foro especial en materia de «compraventa internacional de mercaderías» y «prestación de servicios». Individualización indirecta del tribunal competente: art. 5.1.c)
    4.5. Arts. 21-25 LOPJ
    5. Aplicabilidad de la CV como lex contractus a los contratos de compraventa y contratos de suministro de materiales y de servicios
    6. Aplicabilidad del Reglamento Roma I a los contratos de compraventa y prestación de servicios
    7. Consideraciones finales

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.