¿Por qué el ciclo diario de la luz en una catedral gótica y la regularidad con la que se sucede la copla cuaderna en los poemas castellanos nos hablan casi de lo mismo? Ésa y otras cuestiones se abordan en este libro, en el que principalmente se proponen cuatro claves fundamentales para poder leer h...
¿Por qué el ciclo diario de la luz en una catedral gótica y la regularidad con la que se sucede la copla cuaderna en los poemas castellanos nos hablan casi de lo mismo? Ésa y otras cuestiones se abordan en este libro, en el que principalmente se proponen cuatro claves fundamentales para poder leer hoy la escritura de la cuaderna vía castellana del siglo XIII. Este ensayo analiza cómo está tamizada por las nociones de la Sacralización feudal, qué concepción del saber la sostiene, cómo articula el tiempo y de qué concepción del lenguaje se vale. Entre otras cosas, porque éste es también ?y sobre todo? un libro sobre la escritura y un libro sobre Libros.
Prefacio: La voz de las cosas Libro Primero: Exordio (Aproximación a la «literatura» sacra¬lizada) 1. Y el arte de ver las cosas La catedral y el Imperio: una historia gótica y una historia épica Visión es el arte de ver las cosas concretas Piedra, cristal y sílabas contadas 2. Los términos, la enunciación y la escritura: una aproximación en tres ensayos De enanos y gigantes: la «situación medieval» De las personas y el Verbo: el «sujeto medieval» De la dicotomía Escritura / escritura(s): el «escribir medieval»
Libro Segundo: Corpus (Acerca de la «escritura en marcha») 3. De la Escritura del Mundo a la escritura mundana La Escritura del Mundo Donde vive la voz muerta: entre el pronóstico de Platón y la «memoria» del pasado Los dos Libros y la «lógica del speculum» La «interpretación sacramental» del universo La escritura mundana En román paladino Fablar curso rimado Por la cuaderna vía 4. El saber de los hombres «Trasladar» la Escritura: características del saber sa¬cralizado Finitud Traslación Oscuridad Non es de joglaría: del saber y los dos «mesteres» Verdad de la escritura, mentira del fablar Clérigos, reyes, caballeros, etcétera y, tras todos ellos, juglares Los Ioculatores Dei 5. El tiempo de la historia y el tiempo en las historias 5.1. La arquitectura del tiempo Aeternitas, tempus, aevum, aetas: tiempo pleno y tiempo histórico Mundus senescit: glosar la Escritura en la vejez del mundo Aevi ternus: tres escenas para un «drama único» La narración histórica Historia est narratio rei gestae: definición de la historia Summa retro temporum: utilidad de la historia Enigmata figurarum: escritura de la historia 6. La escritura en marcha El signo de lo ternario Bajo el signo de lo binario Rastreando las huellas del signo ternario Acto y potencia: el principio interior de proliferación La mirada y las cosas La verdad escrivida: «ver» y «no ver» en Gonzalo de Berceo Como diz la escriptura: las miradas sobre Alexandre, Apolonio y Fernán González Ca assí lo leemos: el doble filo de la lectura
Libro Tercero: Explicit (Desacralización de la imagen del Libro) 7. A modo de epílogo: del Libro de a la «obra literaria» El fin de la «lógica del speculum» (seguido de lo que le sucedió a los dos libros en la literatura española) El Libro y la «obra» La conversión del Libro en «obra literaria» Bibliografía Gigantes en letra pequeña Obras citadas
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.