• APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y DISLEXIA

    HERRERA TORRES, LUCIA COMARES Ref. 9788484449690 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    El ser humano se encuentra inmerso en un paisaje alfabético en el que los mensajes y textos escritos inundan su vida cotidiana. Cuando, por ejemplo, leemos el periódico o un libro no somos conscientes de la gran cantidad de tiempo y esfuerzo que dedicamos, en la etapa escolar, a las fases iniciales ...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    9,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-8444-969-0
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 10/06/2005
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : HERRERA TORRES, LUCIA
    • Número de páginas : 0
    • Colección : OBRAS GENERALES
    El ser humano se encuentra inmerso en un paisaje alfabético en el que los mensajes y textos escritos inundan su vida cotidiana. Cuando, por ejemplo, leemos el periódico o un libro no somos conscientes de la gran cantidad de tiempo y esfuerzo que dedicamos, en la etapa escolar, a las fases iniciales del aprendizaje de esta compleja habilidad.
    El lenguaje escrito, dado su carácter instrumental, es una herramienta básica al servicio del desarrollo cognitivo del hombre. Su adquisición y evolución a lo largo de los siglos ha favorecido grandes avances en los distintos campos de conocimiento.
    Dada la importancia de la competencia lectora en el ámbito no sólo académico sino también cotidiano, resulta de especial relevancia conocer cómo se adquiere y desarrolla. No menos importante es dirigir nuestra atención hacia aquellos niños en los que, a pesar de que todas las condiciones son favorables para el aprendizaje de la lectura, fracasan en dicho aprendizaje. Este sería el caso de la dislexia.
    Aunque el término dislexia es ampliamente conocido y aceptado por los distintos profesionales, no se produce tal acuerdo respecto a sus causas y, en consecuencia, estrategias de intervención.
    El objetivo principal de este libro es ofrecer al lector cuáles son las concepciones actuales sobre la lectura y la dislexia. A lo largo de él se discutirán las relaciones entre el lenguaje oral y escrito, así como la aparición y evolución de los diversos sistemas de escritura a lo largo del desarrollo filogenético del hombre. En segundo lugar, se realizará una revisión de los requisitos necesarios para el aprendizaje de la lectura, los principales modelos explicativos de su desarrollo y los procesos cognitivos implicados en esta habilidad. Por último, se profundizará en el concepto, clasificación y etiología de la dislexia.

    INTRODUCCIÓN .

    CAPÍTULO 1
    EL LENGUAJE ESCRITO

    1. INTRODUCCIÓN .
    2. RELACIÓN ENTRE EL LENGUAJE ORAL Y EL LENGUAJE ESCRITO .
    3. NEUROANATOMÍA DE LA PRODUCCIÓN DEL LENGUAJE .
    4. APARICIÓN DEL LENGUAJE ESCRITO EN EL DESARROLLO FILOGE¬NÉTICO DEL SER HUMANO .
    5. LOS SISTEMAS ALFABÉTICOS: CARACTERÍSTICAS DEL ESPAÑOL .

    CAPÍTULO 2
    APRENDIZAJE DE LA LECTURA

    1. INTRODUCCIÓN .
    2. REQUISITOS NECESARIOS PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA .
    3. MODELOS EXPLICATIVOS DEL DESARROLLO DE LA LECTURA .
    4. PROCESAMIENTO COGNITIVO DE LA LECTURA .
    4.1. El estudio cognitivo de la lectura .
    4.2. Procesos cognitivos y psicolingüísticos implicados en la lectura .

    CAPÍTULO 3
    DIFICULTADES DE APRENDIZAJE DE LA LECTURA:
    EL CASO DE LA DISLEXIA

    1. CONCEPTO .
    2. CLASIFICACIÓN .
    3. ETIOLOGÍA .
    3.1. Investigación biológica .
    3.1.1. Genética .
    3.1.2. Neuroanatómica .
    3.2. Investigación psicolingüística .
    3.3. Investigaciones que integran la perspectiva psicolin¬güística con los resultados derivados de las técnicas de neuroimagen .
    4. CONCLUSIÓN .

    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.