• PROCESO DE SEGURIDAD SOCIAL Y LA REDUCCIÓN DE LOS PRIVILEGIOS ADMINISTRATIVOS, EL

    LPL DE 1995 VERSUS LJCA DE 1998

    MARQUEZ PRIETO, ANTONIO COMARES Ref. 9788481518153 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Introducción .1. La administración de la Seguridad Social y su posición ante el orden jurisdiccional social .1. La Administración Pública y sus privilegios procesales .2. Los caracteres del ordenamiento procesal social frente a las notas definidoras del proceso administrativo .2.1. El carácter tuiti...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    12,62 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-8151-815-3
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/03/1999
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : MARQUEZ PRIETO, ANTONIO
    • Número de páginas : 0
    • Colección : CRÍTICA DEL DERECHO* DERECHO VIVO
    Introducción .

    1. La administración de la Seguridad Social y su posición ante el orden jurisdiccional social .

    1. La Administración Pública y sus privilegios procesales .

    2. Los caracteres del ordenamiento procesal social frente a las notas definidoras del proceso administrativo .

    2.1. El carácter tuitivo de las normas procesales laborales .

    2.2. Principio de igualdad sustancial .

    2.3. Intervención judicial .

    2.4. Búsqueda de la verdad material .

    2.5. Principio de oralidad .

    2.6. Principio de celeridad .

    2.7. Principio de inmediación .

    2.8. Principio de concentración .

    2.9. Principio de gratuidad .

    2.10. Principio de publicidad .

    2.11. Restricción del formalismo .

    2.12. Deberes procesales .

    3. La influencia del Organo Gestor y de la Jurisdicción Social en el Proceso de Seguridad Social .

    2. La fase administrativa previa al proceso de Seguridad Social .

    1. La fase prejudicial como privilegio administrativo .

    2. La fase administrativa previa y el orden jurisdiccional social .

    2.1. La prerrogativa de las Entidades Gestoras .

    2.2. La incidencia de la fase administrativa en el proceso judicial de Seguridad Social .

    2.3. El principio de congruencia .

    2.3.1. Integración y concreción del objeto litigioso .

    2.3.2. Noción de variación sustancial .

    2.3.3. El criterio de congruencia: el expediente administrativo o la reclamación previa .

    3. Prerrogativas administrativas en la fase judicial declarativa .

    1. Consideraciones generales .

    2. Privilegios relativos a la prueba .

    2.1. Prerrogativas administrativas y medios probatorios en la jurisdicción contencioso-administrativa .

    2.2. Privilegios probatorios y Jurisdicción social .

    3. El privilegio administrativo de revisión de los propios actos .

    3.1. Actos de las Administraciones Públicas en general .

    3.2. Actos de los Organos Gestores de la Seguridad Social .

    3.2.1. Enunciación de la regla general: imposibilidad de los órganos gestores de la Seguridad Social de revisar por sí mismos sus propios actos declarativos de derechos .

    3.2.2. Primera excepción: rectificación de errores .

    3.2.3. Segunda excepción: revisiones motivadas por omisiones o inexactitudes en las declaraciones del beneficiario .

    4. Prerrogativas administrativas en fase de ejecución .

    1. Consideraciones generales .

    2. Prerrogativas administrativas de ejecución en el proceso administrativo .

    2.1. Hacia la superación de la prerrogativa de autoejecución .

    2.2. Prerrogativas dilatorias .

    2.3. Prerrogativas tendentes a impedir la ejecución .

    2.4. Prerrogativa de contraejecución (inmediata ejecutividad del acto administrativo) .

    3. Ejecución de sentencias laborales frente a los Entes Gestores de la Seguridad Social .

    3.1. La ejecución frente a los Entes Públicos como ejecución laboral especial .

    3.2. La ejecución contra los Entes Gestores de la Seguridad Social y la matización de los privilegios administrativos .

    3.2.1. Ausencia de prerrogativa de autoejecución .

    3.2.2. Matización de las prerrogativas dilatorias .

    3.2.3. Reducción de las prerrogativas que tienden a impedir la ejecución .

    3.2.4. Ausencia de prerrogativa de contraejecución .

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.