• REGIMEN JURIDICO DEL PERSONAL DE ALTA DIRECCION, EL

    MONEREO, JOSE LUIS COMARES Ref. 9788498367287 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    El personal directivo constituye una categoría de trabajadores de tardía aparición. A diferencia de los obreros y empleados, los directivos surgen en la segunda mitad del siglo XIX como consecuencia del crecimiento progresivo de las fábricas y explotaciones industriales. El nuevo tipo de empresa ind...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    45,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9836-728-7
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 16/09/2010
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : MONEREO, JOSE LUIS
    • Número de páginas : 0
    • Colección : DERECHO Y SEGURIDAD SOCIAL
    El personal directivo constituye una categoría de trabajadores de tardía aparición. A diferencia de los obreros y empleados, los directivos surgen en la segunda mitad del siglo XIX como consecuencia del crecimiento progresivo de las fábricas y explotaciones industriales. El nuevo tipo de empresa industrial, surgido con la consolidación del modelo fordista de producción, se caracterizaba por el considerable aumento de su dimensión, que se reflejaba tanto en la cuantía del capital invertido como en la planta física y en el volumen de trabajadores empleados, lo que suponía una mayor división y especialización del trabajo, con una compleja jerarquización 2, y, en consecuencia, la necesidad de una gerencia profesional. Ante esta situación, el empresario iba a requerir la colaboración de unos profesionales de la dirección en el ejercicio de su actividad, a fin de lograr satisfactoriamente los objetivos sociales y económicos perseguidos. Pero no sólo en la gran empresa, con su compleja y extensa estructura personal (directores, técnicos, administrativos, empleados, obreros, agentes, comisionistas, ...), también en la empresa de pequeña dimensión, donde la persona del empleador parecía agotar toda su actividad, la colaboración de mayor o menor número de personas se presentaba indispensable 3.
    Una primera forma de colaboración era la realizada por aquéllos que se encontraban, respecto del principal, en una situación de independencia. Se trataba de una actuación autónoma, pues ejercían como auténticos empresarios al organizar su propio trabajo y el de sus colaboradores, asumiendo los riesgos. Otra forma de colaboración prestaban aquellas personas ligadas al empresario de modo estable y permanente, actuando dentro de la organización y bajo la dirección y control de éste: eran los auxiliares dependientes o colaboradores subordinados, y de ellos se ha dicho que se posicionaban en situación jurídica de subordinación o dependencia, en oposición a la relación de igualdad de los primeros, en tanto que no asumían los riesgos de la explotación 4. Constituían, propiamente, el personal de la empresa, ya que su actuación tenía lugar dentro de los límites del establecimiento (vínculo interno de la relación), si bien participaban o podían participar asimismo en la actividad exterior de la empresa, contratando con terceros por cuenta del empresario, en virtud del poder de representación que ostentaban (relación externa de apoderamiento).

    I. Estudio General
    1. Configuración jurídica de la relación especial del personal de alta dirección.?JOSÉ LUIS MONEREO PÉREZ y ANGEL LUIS DE VAL TENA

    II. Los empleados directivos: delimitación de la figura.?ÁNGEL LUIS DE VAL TENA

    III. El régimen jurídico laboral aplicable al personal de alta dirección
    1. Fuentes reguladoras de la relación laboral especial del personal de alta dirección.?CARIDAD LÓPEZ SÁNCHEZ
    2. Contratación y contrato del personal de alta dirección.?ANGEL LUIS DE VAL TENA
    3. Tiempo de trabajo del personal de alta dirección.?SONIA ISABEL PEDROSA ALQUÉZAR
    4. Retribuciones del personal de alta dirección.?JOSÉ ANTONIO FERNÁNDEZ AVILÉS
    5. Plena dedicación, permanencia en la empresa y pactos de no concurrencia postcontractual del personal de alta dirección.?RAQUEL YOLANDA QUIN¬TANILLA NAVARRO
    6. Alta dirección y prevención de riesgos laborales.?JUAN GARCÍA BLASCO y MANUEL GONZÁLEZ LABRADA
    7. Modificación objetiva del contrato de trabajo del personal de alta dirección.?ÁNGEL LUIS DE VAL TENA
    8. Transmisión de empresa y personal de alta dirección.?J. L. MONEREO PÉREZ
    9. La suspensión del contrato de trabajo en la relación laboral especial del personal de alta dirección.?JUAN GORELLI HERNÁNDEZ
    10. La extinción del contrato de trabajo por voluntad del alto directivo.?ÁNGEL LUIS DE VAL TENA
    11. La extinción del contrato de trabajo del personal de alta dirección por voluntad del empresario.?JUAN GARCÍA BLASCO y ÁNGEL LUIS DE VAL TENA
    12. Otras causas y supuestos de extinción del contrato de trabajo del personal de alta dirección.?ÁNGEL LUIS DE VAL TENA
    13. La suspensión y extinción del contrato de alta dirección en el concurso.?MARIA NIEVES MORENO VIDA y JOSÉ ANTONIO FERNÁNDEZ AVILÉS
    14. Los derechos colectivos del personal de alta dirección: una opción vacía de contenido.?WILFREDO SANGUINETI RAYMOND
    15. El papel de la autonomía de la voluntad en la solución de los conflictos laborales del personal de alta dirección.?HELENA SANTOR SALCEDO

    IV. La protección social del personal de alta dirección
    1. Protección pública: Encuadramiento y acción protectora.?MANUEL GARCÍA JIMÉNEZ Y SUSANA DE LA CASA QUESADA
    2. Previsión privada del personal de alta dirección.?JOSÉ LUIS MONEREO PÉREZ y JUAN ANTONIO FERNANDEZ BERNAT

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.