Más allá de las interpretaciones que ven en la toma de Granada la culminación de la Reconquista y el inicio de la unidad de España, la conquista del emirato nazarí tuvo un alcance bastante mayor que la mera consideración de espisodio fronterizo entre la Edad Media y los Tiempos Modernos. Finalmente ...
Más allá de las interpretaciones que ven en la toma de Granada la culminación de la Reconquista y el inicio de la unidad de España, la conquista del emirato nazarí tuvo un alcance bastante mayor que la mera consideración de espisodio fronterizo entre la Edad Media y los Tiempos Modernos. Finalmente se ha impuesto un sustancial cambio interpretativo que eleva este hecho histórico a la categoría de inicio de un proceso que, obligadamente, ha abierto la puerta a la colaboración entre medievalistas y modernistas. Este libro, inscrito en esa línea, pretende ser un esfuerzo de síntesis que explique no sólo cómo se repartió el botín entre los vencedores, sino también cuáles fueron las líneas generales de la organización del poder y el destino de los vencidos. En esta dialéctica se huye del reduccionismo; el autor no olvida que entre los vencedores unos ganaron más que otros, y que entre los vencidos unos perdieron más que otros. El título está inspirado en un sermón de fray Hernando de Talavera.
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO PRIMERO. LA DEFENSA Y REPOBLACIÓN DEL TERRITORIO
La doble frontera costera e interior Cronología, geografía y lógica de la repoblación Los repobladores El reparto de la tierra
CAPÍTULO 2. LA ORGANIZACIÓN DEL PODER
Alfoces urbanos y señoríos nobiliarios El poder municipal y las oligarquías urbanas La Capitanía General y la Real Chancillería de Granada
CAPÍTULO 3. EL REAL PATRONATO Y LA ORGANIZACIÓN ECLESIÁSTICA
Catedrales y parroquias Las debilidades morales de la Iglesia granadina El coste económico del Real Patronato Conventos, hospitales y centros de enseñanza
CAPÍTULO 4. LOS VENCIDOS: DE MUDÉJARES A MORISCOS
Retener, fiscalizar, segregar, dominar Codicia material y exclusivismo político-religioso Las revueltas de final de siglo y la conversión general ¿«Súbditos imperfectos» o «Herejes consentidos»?: Los comienzos del problema morisco
ANTOLOGÍA DE TEXTOS
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.