• CONTRA EL PODER

    CONFLICTOS Y MOVIMIENTOS SOCIALES EN LA HISTORIA DE ESPAÑA

    PEREZ GARZON, JUAN SISINIO COMARES Ref. 9788490452684 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    ¿Quién pesa más en la historia? ¿Un rey, un cardenal, un general o los miles de mujeres y hombres que hacen funcionar la sociedad día a día?¿A quiénes les debemos las libertades y los derechos?¿A los grandes hombres o a las miles de personas anónimas que han luchado por su conquista? Las respuestas ...
    Dimensiones: 170 x 240 x 21 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    24,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9045-268-4
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 06/04/2015
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : PEREZ GARZON, JUAN SISINIO
    • Número de páginas : 352
    • Colección : COMARES HISTORIA
    ¿Quién pesa más en la historia? ¿Un rey, un cardenal, un general o los miles de mujeres y hombres que hacen funcionar la sociedad día a día?¿A quiénes les debemos las libertades y los derechos?¿A los grandes hombres o a las miles de personas anónimas que han luchado por su conquista?
    Las respuestas no están ni en los tercios de Flandes ni en los héroes de la patria ni en losdespachos de esos supuestos grandes estadistas. Por eso, los protagonistas de este libro son cuantas mujeres y hombres de a pie se han movilizado para mejorar su vida, para cambiar lo que pensaban que era injusto. Con frecuencia desde posiciones utópicas. Ellos son quienes han empujado la historia, aunque en el camino se comprueba que ni todos han pensadoigual ni se han movido con los mismos intereses y afanes. Por eso surgen los conflictos, protestas y movimientos sociales, sobre todo contra quienes detentanlos privilegios y poderes. Es justo lo que se explica en este libro, no la historia de las clases dirigentes sino la historia de quienes se han resistido a las distintas formas de poder y de quienes han luchado por construir una sociedad mejor. Porque las libertades y derechos se los debemos a muchos miles de personas, no a las figuras de relumbrón. Ahora bien, esas conquistas no son irreversibles. Avanzar en libertad, democracia y justiciapara todos requiere crecientes compromisos de solidaridad. El camino de la historia, por tanto, sigue abierto.

    INTRODUCCIÓN. UNA HISTORIA DESDE ABAJO
    PRIMERA PARTE: DE LA COOPERACIÓN A LA DESIGUALDAD: ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS Y MOVIMIENTOS SOCIALES (DE LA PREHISTORIA AL SIGLO XVIII)
    CAPÍTULO 1. DEL PALEOLÍTICO AL NEOLÍTICO: LA CREACIÓN DEL EXCEDENTE Y DE LOS ESTADOS
    El Paleolítico: cazadores y recolectores comunitarios
    La revolución agrícola y las desigualdades sociales
    Guerras, imperios y luchas de clases
    CAPÍTULO 2. LA EDAD ANTIGUA: DEL BANDOLERISMO PRERROMANO A LA HEREJÍA PRISCILIANA
    Luchas por el botín y resistencias contra los romanos
    Revueltas campesinas
    La religión, factor de disidencia colectiva
    CAPÍTULO 3. LA EDAD MEDIA: MOVIMIENTOS ANTISEÑORIALES, REVUELTAS FISCALES Y CONFLICTOS RELIGIOSOS
    Las desigualdades en Al-Andalus: etnias, religión y tributos
    Movimientos antifeudales en los reinos cristianos
    Los burgos contra los señores: Sahagún y Santiago en el siglo XII
    Crisis en la Baja Edad Media: de los irmandiños a los payeses de remensa
    Conflictos religiosos: herejes, mudéjares y antijudaísmo
    CAPÍTULO 4. LA EDAD MODERNA: LUCHAS SOCIALES Y MOVIMIENTOS IDENTITARIOS EN EL IMPERIO HISPÁNICO
    Comuneros y agermanados: mesocracias urbanas y campesinos
    Limpieza étnica: rebelión y expulsión de los moriscos
    Resistencias anticoloniales y combates por la libertad
    Los comuneros en las ciudades americanas
    Levantamientos contra la coerción feudal
    Entre alteraciones y motines: del siglo XVI al XVIII
    SEGUNDA PARTE: DE 1808 A 1978. POR LA LIBERTAD Y LA IGUALDAD: MOVILIZACIONES SOCIALES EN LA ERA DEL CAPITALISMO
    LA ETAPA DE 1808 A 1890: LAS LUCHAS POR LA LIBERTAD
    CAPÍTULO 5. LA REVOLUCIÓN ANTIFEUDAL ENTRE 1808 Y 1839
    De ilustrados a liberales. El protagonismo de las élites
    Guerrilleros y milicianos: los ciudadanos en armas
    La contrarrevolución. Los significados del carlismo
    CAPÍTULO 6. LA IMPUGNACIÓN SOCIAL DEL LIBERALISMO, 1839-1890
    Las prácticas de movilización campesina
    Motines contra las quintas y los consumos
    La forja del movimiento obrero
    El mito movilizador de la República federal
    LA ETAPA DE 1890 A1978. OBREROS, MUJERES Y CLASES MEDIAS: LOS CAMINOS HACIA EL ESTADO SOCIAL
    CAPÍTULO 7. SINDICALISMOS DE CLASE: ENTRE LA DEMOCRACIA Y LA REVOLUCIÓN
    La identidad obrera: repertorios y tácticas
    Socialistas y anarquistas, rivales contra el capital
    Respuestas y reacciones al sindicalismo de clase
    CAPÍTULO 8. MOVILIZACIONES DE CLASES MEDIAS Y POPULARES
    En nombre de la nación: las ambigüedades del regeneracionismo
    El radicalismo anticlerical
    Los movimientos nacionalistas
    El feminismo de mujeres ilustradas y de mujeres obreras
    CAPÍTULO 9. GUERRA CIVIL Y DICTADURA: IDENTIDADES MANIQUEAS
    ¿Todos en lucha? Los actores sociales en guerra
    Represión y resistencia: dinámicas de movilización
    CAPÍTULO 10. CONTRA LA DICTADURA Y POR UN ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO
    El retorno del movimiento obrero, brecha tectónica en la dictadura
    Vecinos, estudiantes, curas, nacionalistas…
    Explicación para concluir el capítulo
    TERCERA PARTE: 1978-2015. LOS NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN LA ESPAÑA DEMOCRÁTICA Y POSTINDUSTRIAL
    Rasgos básicos de las nuevas realidades españolas
    CAPÍTULO 11. FEMINISMO, PACIFISMO Y ECOLOGISMO: INSTITUCIONALIZACIÓN Y ÉTICAS ALTERNATIVAS
    De la subordinación patriarcal a la democracia paritaria
    Cohesión de la identidad ecologista y fragmentación organizativa
    Las formas del pacifismo
    CAPÍTULO 12. ENTRE LAS MOVILIZACIONES TRANSNACIONALES Y LA INDIGNACIÓN SOCIAL
    Recursos y paradojas del activismo global
    Minorías sexuales y deconstrucción de identidades
    Combates recurrentes y dinámicas de indignación
    BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.