A partir de la primera mitad del siglo XIX, los signos de debilidad y decadencia de la última dinastía imperial china, la Qing (1644-1911), son cada vez más evidentes. El Tratado de Nanjing (1842) es el primero de los muchos tratados desiguales que la dinastía Qing se vio obligada a firmar con difer...
A partir de la primera mitad del siglo XIX, los signos de debilidad y decadencia de la última dinastía imperial china, la Qing (1644-1911), son cada vez más evidentes. El Tratado de Nanjing (1842) es el primero de los muchos tratados desiguales que la dinastía Qing se vio obligada a firmar con diferentes países occidentales. En todos los tratados, un denominador común: la aceptación y adecuación de los chinos a las exigencias de los extranjeros. En un contexto claro de crisis y de degradación continua ?en el que las finanzas del Estado cada vez eran más deficitarias, la corrupción mayor, el clima social más enrarecido, los levantamientos más frecuentes y la presión exterior cada vez más agresiva?, la dinastía Qing acabó perdiendo por completo tanto el control del territorio como el apoyo del tejido social. En 1911, tras varios intentos previos fallidos, los movimientos revolucionarios terminaron por sumarse hasta afectar a buena parte de las provincias y alcanzar el éxito. Sun Yat-sen (1866-1925), esencial para entender este período, pudo regresar a tiempo del extranjero para ser elegido presidente de la República de China. En este capítulo se realizará un breve recorrido histórico desde las guerras del opio hasta la revolución de 1911, liderada por Sun Yat-sen, teniendo en cuenta algunas de las muchas rebeliones internas que azotaron el país y presentando el movimiento de restauración que, como último intento, la ya moribunda dinastía Qing quiso llevar a cabo.
Cómo se desmoronó un imperio: la convulsión del mundo chino entre las guerras del opio y la restauración de la república en 1911 ANNA BUSQUETS ALEMANY ¿Dónde está su conciencia? Opio e Imperio VÍCTOR GAVÍN MUNTÉ Autofortalecimiento: los primeros intentos de modernización de China a finales del siglo XIX JOSÉ ANTONIO CANTÓN ÁLVAREZ Sun Yat-sen: un cambio político para la China del siglo XX ANTONIO ORTEGA SANTOS Bibliografía Glosario de Términos
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.