• DESINDUSTRIALIZACIÓN : MEMORIA, PATRIMONIO Y REPRESENTACIONES

    DÍAZ, IRENE / VEGA, RUBÉN TREA Ref. 9788418932823 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La reflexión sobre los procesos desindustrializadores que en el último medio siglo han transformado profundamente ciudades, regiones y hasta países enteros ha de mirarse en el espejo anglosajón y centroeuropeo. De ahí provienen las obras de referencia y el bagaje conceptual que les da soporte. En co...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 700 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    35,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-18932-82-3
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 18/07/2022
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : DÍAZ, IRENE / VEGA, RUBÉN
    • Número de páginas : 616
    • Colección : CIENCIAS Y TECNICAS DE LA CULTURA
    La reflexión sobre los procesos desindustrializadores que en el último medio siglo han transformado profundamente ciudades, regiones y hasta países enteros ha de mirarse en el espejo anglosajón y centroeuropeo. De ahí provienen las obras de referencia y el bagaje conceptual que les da soporte. En comparación, la literatura en castellano, aparte de escasa, adolece de una evidente desconexión respecto a los vientos dominantes en el ámbito académico. El presente libro pretende alentar aproximaciones interdisciplinares y comparadas, con un ojo puesto en un caso concreto (el asturiano) y otro en diversos procesos más o menos dispares de desindustrialización o ya postindustriales. Este volumen reúne una treintena de textos concebidos desde herramientas de la historia, la sociología, la geografía, la historia del arte, la filología…, y anclados en experiencias referidas a Asturias, Euskadi, Cataluña y Madrid, así como con aportaciones desde Brasil, Argentina, Chile, Italia, Reino Unido, Francia y Alemania. Busca relacionar las vertientes materiales con las intangibles, explorar las narrativas y la memoria colectiva e incorporar las manifestaciones culturales y artísticas como parte del mismo proceso. Relacionar un pasado industrial con posibles futuros postindustriales y ver en qué medida constituye un activo en términos de identidades colectivas, patrimonio cultural y recursos materiales e inmateriales o bien encierra un carácter traumático. En definitiva, la propuesta se dirige a (re)pensar la desindustrialización tratando de abarcar su complejidad y abrirse a una más cabal captación de sus múltiples facetas. Entremezcla los testimonios orales, las identidades, la huella de las luchas y los procesos de construcción de la memoria; combina la reutilización y resignificación de espacios industriales con los efectos territoriales del declive y las transformaciones del trabajo; atiende a las maneras de abordar el patrimonio industrial en todo el mundo y desciende a casos de musealización y patrimonialización; aborda la creación literaria, cinematográfica, musical, de artes plásticas y escénicas que gira en torno a la huella del pasado industrial y las secuelas de la desindustrialización.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.