• PASEO DE LA ESTACIÓN DE JAÉN, EL

    CORREA ALVARADO, CLAUDIA CECILIA UNIVERSIDAD DE JAÉN Ref. 9788491592914 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    El paseo se convierte en un puente entre la ciudad conocida y el mundo desconocido. En un extremo, la nueva estación del ferrocarril y, en el otro, un punto neurálgico de la ciudad de Jaén de finales del siglo XIX: la plaza del Mercado. Para establecer esta conexión se había escogido un sitio muy si...
    Dimensiones: 210 x 300 x 45 cm Peso: 3140 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    70,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9159-291-4
    • Encuadernación : TAPA DURA
    • Fecha de edición : 31/12/2019
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : CORREA ALVARADO, CLAUDIA CECILIA
    • Número de páginas : 584
    • Colección : ARTES Y HUMANIDADES
    El paseo se convierte en un puente entre la ciudad conocida y el mundo desconocido. En un extremo, la nueva estación del ferrocarril y, en el otro, un punto neurálgico de la ciudad de Jaén de finales del siglo XIX: la plaza del Mercado. Para establecer esta conexión se había escogido un sitio muy significativo como cabeza de puente, siendo punto vital de la ciudad mucho antes de que llegara el ferrocarril.
    La plaza del Mercado surgió en el siglo XVI como consecuencia de un programa urbanizador que dio lugar a nuevos espacios públicos. La plaza ha sido el escenario de continuas reformas. La renovación más relevante fue la propiciada por los ideales liberales del nuevo régimen con el fin de satisfacer las necesidades de la sociedad burguesa. El lugar se fue colmatando de espacios que derivaron hacia una arquitectura de lo público hasta convertirse en el corazón de la actividad económica, cultural y social de los jiennenses.
    Con la llegada del ferrocarril, la plaza del Mercado será el nodo conector del eje de expansión articulado a través de un espacio bisagra protagonizado por un camino entre huertas. La nueva calle se convierte en pauta imprescindible para comprender el desarrollo de la ciudad contemporánea. El análisis del paseo como un solo proyecto nos permite observar los complejos engranajes que el paso del tiempo y la estación, como puerta a otros mundos, han ido estableciendo entre los edificios que la constituyen.
    Al considerar como unidad aquello que se ha ido conformando paulatinamente, por superposiciones y yuxtaposiciones continuas, la investigación se hace argumento que da significado a una documentación dispersa que, una vez integrada, encuentra su verdadero sentido. El estudio de la vía constituye una traducción gráfica de la ingente documentación acumulada en archivos y textos dispersos, procedentes de cronistas e investigadores, sobre sucesos y épocas pretéritas de la ciudad. Un elemento urbanístico provocado por la lejanía de la estación constituye, al final, un proyecto único, convirtiéndose en un hito importante para la ciudad, que, al colmatarse, consolidará el eje más significativo de expansión de la misma.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.