• SOLAR DEL PRIVADO, EL

    DIÁLOGOS HUMANISTAS EN LA ÚBEDA DEL RENACIMIENTO

    MONTES BARDO, JOAQUÍN UNIVERSIDAD DE JAÉN Ref. 9788484395317 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    En El solar del privado se nos narra cómo Francisco de los Cobos, el personaje más influyente en la corte de Carlos V según sus coetáneos, deja en manos del deán Ortega, su hombre de confianza, la construcción del Salvador en Úbeda como capilla mayorazgo y futuro panteón familiar. El lector asiste c...
    Dimensiones: 230 x 150 x 20 cm Peso: 566 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    22,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-8439-531-7
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 10/12/2010
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : MONTES BARDO, JOAQUÍN
    • Número de páginas : 257
    • Colección : DESDE JAÉN
    • NumeroColeccion : 06
    En El solar del privado se nos narra cómo Francisco de los Cobos, el personaje más influyente en la corte de Carlos V según sus coetáneos, deja en manos del deán Ortega, su hombre de confianza, la construcción del Salvador en Úbeda como capilla mayorazgo y futuro panteón familiar. El lector asiste con verdadero placer, mediante la recreación dialogada, a un recorrido por la historia de la familia entre el apogeo de su privanza y la muerte de su viuda, María de Mendoza, ocurrida cuarenta años después que la de su esposo; y con ella, a los acontecimientos más destacados de la época imperial y del reinado de Felipe II. Cobran vida en las páginas de este libro los verdaderos artífices de la obra: Andrés de Vandelvira, arquitecto, Esteban Jamete, escultor, y el deán Ortega, su mentor. De su mano recorrerá el lector el programa escultórico de la Sacra Capilla, muestra evidente del sincretismo renacentista, y enmudecerá ante las trabas ideológicas que preludian las nuevas corrientes. En la historia de Europa se han sucedido una serie de acontecimientos que orientan por otros derroteros el desarrollo de las artes y de las letras impulsado por el Renacimiento italiano. Las disposiciones finales del Concilio de Trento afectan no solo a lo estrictamente religioso, íntimo y espiritual, sino que lo impregnan todo: las artes, las buenas letras, las ciencias? Se suman a esta historia personajes como Luis de Carvajal, teólogo antierasmista, Francisco Toral, primer obispo del Yucatán entre los mayas, Diego Pérez de Valdivia, rector de la vecina Universidad de Baeza, Isabel y Leonor la Beata, hermanas de Cobos, Alexia, la esclava negra ya manumitida, Esteban, fámulo del deán, ya tridentino, así como el primer capellán del Hospital de Santiago, don Pedro Becerra, y el propio obispo de Jaén, Diego de los Cobos, sobrino del privado. Y junto a ellos, hombres de armas de la talla de Hernando Cortés, Hurtado de Mendoza, Alfonso de Ávalos? o aventureros como don Alonso Enríquez de Guzmán y santos como Francisco de Borja, IV duque de Gandía. Un recorrido, en fin, por cuatro décadas de nuestra historia (1541-1581), por una etapa de nuestro pasado que en buena medida encierra las claves de al menos los dos siglos venideros.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.