La Relación de algunas cosas insignes que tiene este Reyno y Obispado de Jaén (1614), como en general las corografías de los s. XVI y XVII, pretende destacar la singularidad y grandeza de la diócesis y reino de Jaén. Esta exaltación está fragmentada en tres espacios urbanos y sus aledaños: Jaén, Bae...
La Relación de algunas cosas insignes que tiene este Reyno y Obispado de Jaén (1614), como en general las corografías de los s. XVI y XVII, pretende destacar la singularidad y grandeza de la diócesis y reino de Jaén. Esta exaltación está fragmentada en tres espacios urbanos y sus aledaños: Jaén, Baeza y Andújar, las tres sedes del obispado, espacios que nos van acercando a un pasado glorioso y cada vez más remoto de la diócesis/reino para legitimar su gloria y posibilitar el orgullo de los lugares y sus gentes. En un plano secundario, Salcedo presta atención a la feracidad de sus tierras, la bondad de sus fuentes o la entidad de sus edificios. Se mezcla la alabanza, con sus tópicos y excesos, y la crónica urbana o local, con toda su apasionada subjetividad alentada, muchas veces, por historias fabulosas. Los temas de los que se ocupa el autor (Virgen de la Capilla, Santo Rostro, Cristo y Virgen de la Yedra, Virgen de la Cabeza, etc.) continúan siendo, en parte, signos de una identidad colectiva sancionada por tradiciones públicas y familiares. En el estudio que acompaña la edición del texto se analiza la obra, el contexto en el que se inscribe, sus motivaciones y objetivos. De la misma manera se comentan las dos Descripciones geográficas.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.