• JOSÉ IBÁÑEZ MARTÍN Y LA CIENCIA ESPAÑOLA: EL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS

    FORMENTÍN IBÁÑEZ, JUSTO / RODRÍGUEZ FRAILE, ESTHER / CARRASCOSA SANTIAGO, ALFONSO CEU EDICIONES (FUNDACIÓN SAN PABLO) Ref. 9788416477043 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Recién terminada una devastadora guerra civil, la primera ley que se aprueba en España crea un organismo, el CSIC, dedicado al fomento, la orientación y la coordinación de la investigación científica. Tal decisión expresa el interés que tenía el Ministro de Educación Nacional, José Ibáñez Martín, ha...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    15,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-16477-04-3
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/08/2015
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : FORMENTÍN IBÁÑEZ, JUSTO / RODRÍGUEZ FRAILE, ESTHER / CARRASCOSA SANTIAGO, ALFONSO
    • Número de páginas : 168
    • Colección : ASOCIACIÓN CATÓLICA DE PROPAGANDISTAS
    • NumeroColeccion : 18
    Recién terminada una devastadora guerra civil, la primera ley que se aprueba en España crea un organismo, el CSIC, dedicado al fomento, la orientación y la coordinación de la investigación científica. Tal decisión expresa el interés que tenía el Ministro de Educación Nacional, José Ibáñez Martín, hacia la investigación, según había manifestado en sus intervenciones como diputado durante la República. El CSIC se funda con la noble ambición de cultivar todos los saberes, tanto teóricos como aplicados y de vincular los resultados obtenidos con las necesidades del país, buscando el aprovechamiento de las energías presentes en todo nuestro territorio, y tratando de conocer los mejores centros de investigación extranjeros. Esta tarea seguía la norma de la continuidad, procurando la integración en el CSIC de todos los que cultivaban la investigación, primeramente, de los que habían trabajado en la Junta de Ampliación de Estudios. Los obstáculos que hubo que vencer fueron inmensos y los frutos conseguidos no siempre alcanzaron las metas fundacionales. Pero tiene interés recordar al Dr. Marañón, cuando declaró en 1952 que «en nuestro país no han tenido nunca los hombres de ciencia tantas posibilidades de trabajar y de ser ayudados por el Estado en sus afanes como bajo la tutela del Consejo Superior de Investigaciones Científicas» o las elogiosas palabras hacia el CSIC pronunciadas en 1950 por diversos Premios Nobel, como Sverdberg (Suecia) o Hahn (Alemania), que dijo en Madrid hemos visto lo que un país pobre que comprende realmente la vital necesidad de una investigación científica y técnica puede hacer por el fomento de la ciencia cuando se lo propone seriamente». Evidentemente, los beneficios que ha aportado el CSIC a la sociedad española desde el 1939 se deben al trabajo abnegado de muchas personas. Entre ellas, es justo destacar el realizado por Ibáñez Martín, que fue su Presidente durante 29 años, y el de su colaborador, José Mª Albareda, que fue el Secretario General, hasta su fallecimiento en 1966. Este libro, que se edita sin apoyo estatal alguno, pretende ofrecer una visión general del compromiso con la ciencia española de José Ibáñez Martín, cuya figura despierta cada vez mayor atención.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.