• GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DE DESARROLLO. VOL I, LA

    EL CASO DE LOS DEPARTAMENTOS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS ESPAÑOLAS QUE TRABAJAN A TRAVÉS DE LAS ONGD. UN RETO Y UN COMPROMISO ASOCIADO A LA AGEND

    RODRIGUEZ-ARIZA, CARLOS CEU EDICIONES (FUNDACIÓN SAN PABLO) Ref. 9788492989171 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La agenda de eficacia de la ayuda está impulsando la mutua rendición de cuentas y la gestión para resultados de desarrollo. Este proceso hace más urgente la mejora de la gestión de la información en las organizaciones de desarrollo. En este contexto, la calidad de la información que surge del seguim...
    Ancho: 205 cm Largo: 295 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    8,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-92989-17-1
    • Encuadernación : GRAPAT
    • Fecha de edición : 01/01/2010
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : RODRIGUEZ-ARIZA, CARLOS
    • Número de páginas : 100
    • Colección : DOCUMENTOS DE TRABAJO. SERIE CECOD
    • NumeroColeccion : 11
    La agenda de eficacia de la ayuda está impulsando la mutua rendición de cuentas y la gestión para resultados de desarrollo. Este proceso hace más urgente la mejora de la gestión de la información en las organizaciones de desarrollo. En este contexto, la calidad de la información que surge del seguimiento y evaluación de las intervenciones de las organizaciones de desarrollo depende, en gran medida, de cómo se implementen en la práctica los principios de Participación, Aprendizaje, Transparencia y Utilidad entre y en cada organización. La implementación práctica de esos principios ha de contar con elementos estructurales inherentes a la cadena de la ayuda, pero también con elementos organizacionales como el marco institucional y legal, la motivación y la capacidad organizacional. Sin embargo, la inercia y resistencia al cambio es patente, debido a que muchas organizaciones de desarrollo parecen operar como si estuviesen implementando estrategias de prevención del crimen del aprendizaje organizacional, ya que no parecen facilitar ni el motivo, ni el medio, ni la oportunidad para dicho crimen. La complejidad de revertir este círculo vicioso (hacia otro virtuoso), especialmente en el contexto de las administraciones públicas españolas, implicaría un enfoque integral en y entre las organizaciones de desarrollo desde varios frentes, tanto estructurales como organizacionales.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.