En Conciencia y libertad en la literatura europea su autora analiza cuatro momentos y contextos para intentar reedificar el pensamiento de cuatro genios universales: Sófocles, Shakespeare, Calderón y Tolstoi. ¿Qué los hace imprescindibles? La definición por excelencia del «universitario» se eleva po...
En Conciencia y libertad en la literatura europea su autora analiza cuatro momentos y contextos para intentar reedificar el pensamiento de cuatro genios universales: Sófocles, Shakespeare, Calderón y Tolstoi. ¿Qué los hace imprescindibles? La definición por excelencia del «universitario» se eleva por encima del dato positivo, alude a la auctoritas de quien alcanza tal grado. Y esta autoridad no radica en su capacidad para el dominio técnico de un oficio sino en el criterio adquirido para emitir juicios y tomar decisiones. Esa capacidad se alcanza casi única y exclusivamente a través de la lectura de grandes obras. El presente volumen se hace eco del progresivo avance del mito al logos: No un avance en el conocimiento hallado en Grecia o Roma, como si se tratase de un objeto arqueológico, sino una tentación constante en cada época, sociedad e individuo. Así, todo certamen clásico y en ellos, Sófocles, nos recuerdan el error de la intransigencia y la ceguera común de interpretar el mundo a través de un único modo de ver las cosas: La autorreferencialidad que incapacita la comprensión de los sufrimientos y motivos ajenos. Así también, la introspección en las conciencias de Hamlet, Segismundo o Ivan plantea la asunción personal del pensamiento de una época que guarda mucho, o todo, en común con nosotros mismos y con nuestras decisiones; actos de libertad orientados por nuestra conciencia.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.