La declaración de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad es un reconocimiento internacional que otorga la UNESCO en base a los principios establecidos en la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, aprobada en 2003. En esta Convención se constituyen tres listas: Lis...
La declaración de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad es un reconocimiento internacional que otorga la UNESCO en base a los principios establecidos en la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, aprobada en 2003. En esta Convención se constituyen tres listas: Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere Medidas Urgentes de Salvaguardia, y el Registro de Buenas Prácticas. En este libro presentamos un diagnóstico de la gestión desarrollada por el Estado español en los procesos de patrimonialización de los bienes culturales inmateriales para su inclusión en las listas de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco. Partimos de una revisión histórica sobre el largo y difícil camino recorrido hasta llegar a la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial en 2003, los diversos encuentros, reuniones, programas y declaraciones internacionales en la historia de la institucionalización del patrimonio cultural inmaterial para, después, abordar el concepto mismo de patrimonio cultural inmaterial. Analizamos la aplicación del sistema de lista para el reconocimiento del patrimonio cultural inmaterial por la UNESCO, sus inconvenientes y contradicciones, así como los criterios que se utilizan para argumentar estas inscripciones. Analizamos la incorporación del patrimonio cultural inmaterial en el Estado español y cómo ha sido el tratamiento que ha tenido en las distintas Comunidades Autónomas.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.