¿Qué factores intervienen en los conflictos entre personas? ¿Cómo deben ser gestionados y resueltos? ¿Puede entenderse la mediación como un modelo de intervención personalizado que ayude a las partes en conflicto a superar las situaciones de crisis? Para abordar el tema de los conflictos es necesari...
¿Qué factores intervienen en los conflictos entre personas? ¿Cómo deben ser gestionados y resueltos? ¿Puede entenderse la mediación como un modelo de intervención personalizado que ayude a las partes en conflicto a superar las situaciones de crisis?
Para abordar el tema de los conflictos es necesaria una construcción teórica sólida que permita afrontar la complejidad del ser humano y de las comunidades en las que se inserta. Es imprescindible estar atentos a nuevas formas de intervención que nos ayuden en nuestra práctica diaria: es en este contexto donde la mediación se erige como modelo para la práctica de los profesionales de la gestión de conflictos en los distintos ámbitos en los que se desenvuelven las personas: laboral, escolar, familia, justicia, comunidades de vecinos, etc.
La definición que hacen algunos autores de la mediación como instrumento de la «cultura de la paz» (compuesta por el conjunto de valores, actitudes, creencias y comportamientos contrarios a la violencia, con los que fomentar el diálogo, el consenso y la convivencia pacífica entre las personas) no es otra cosa que una apuesta por las capacidades y competencias de las personas para resolver sus conflictos con otras personas, basándose en el diálogo, el reconocimiento del otro y la adopción consensuada de decisiones.
Partiendo de una concepción humanista de la resolución de las diferencias, que respeta a las personas como seres capaces de entenderse sin recurrir a métodos coercitivos, tan frecuentes en nuestra sociedad actual, el modelo de mediación postula su principio básico: el reconocimiento de la persona como centro que preside cualquier actuación.
El planteamiento de este manual es interdisciplinar, pues incorpora las aportaciones de disciplinas académicas como el Trabajo Social, la Psicología, el Derecho, la Economía, la Ciencia Política y la Sociología, entre otras. Consideramos que solo desde un enfoque interdisciplinar se puede atender un tema tan complejo y multidimensional como es la utilización de la mediación como modelo profesionalizado de gestión de conflictos.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.