A inicios del año 2009, diversos profesores universitarios de diversas disciplinas (Cine, Diseño, Filosofía, Dibujo, Pedagogía, Estética...), pero todos nosotros preocupados por cómo formar estudiantes en tiempos de contingencia como los actuales, nos reunimos en el Instituto Superior de Filosofía d...
A inicios del año 2009, diversos profesores universitarios de diversas disciplinas (Cine, Diseño, Filosofía, Dibujo, Pedagogía, Estética...), pero todos nosotros preocupados por cómo formar estudiantes en tiempos de contingencia como los actuales, nos reunimos en el Instituto Superior de Filosofía de Valladolid invitados por nuestra universidad. El objetivo era tratar de repensar la educación universitaria desde algunas claves que tuvieran que ver algo menos con la eficacia y algo más con la capacidad de confrontarse con la ambivalencia; algo menos con las competencias y algo más con la complejidad; algo menos con la empleabilidad y algo más con la incertidumbre. Nos animaba la intuición de que, en tiempos de reflexividad como los actuales, acaso sea más útil aprender y enseñar a cohabitar con el error, que confinarlo a esa parte maldita de la que siempre acaba por retornar. El resultado de aquellas indagaciones es este volumen.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.