• DESPERTAR DE TOLEDO EN LA EDAD DE PLATA DE LA CULTURA ESPAÑOLA, EL

    LARA MARTÍNEZ, LAURA CEF CENTRO ESTUDIOS FINANCIERO Ref. 9788445422823 Ver otros productos del mismo autor
    En el mítico 1898, la contemporaneidad había llegado a Toledo, aún cuando en Zocodover, en la Puerta de Bisagra, en la gótica catedral y en su trepidante laberinto urbanístico todavía resonaran con fuerza los embates medievales, se inhalaran los aterciopelados aromas de su aljama o se escuchara la r...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 400 gr
    Disponible en 7 días
    30,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-454-2282-3
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 19/02/2013
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : LARA MARTÍNEZ, LAURA
    • Número de páginas : 256
    En el mítico 1898, la contemporaneidad había llegado a Toledo, aún cuando en Zocodover, en la Puerta de Bisagra, en la gótica catedral y en su trepidante laberinto urbanístico todavía resonaran con fuerza los embates medievales, se inhalaran los aterciopelados aromas de su aljama o se escuchara la rapsodia de romances hilvanados con los lamentos de la comunidad judía desterrada de su amada Sefarad.

    Al inaugurarse el siglo XX, la vida toledana todavía se concentraba en el interior de sus murallas como si de una elevada isla simbólica se tratara. Pero Toledo, la otrora ciudad de las tres culturas, era a esas alturas temporales un espacio de contrastes donde pervivían las estampas tradicionales con los progresivos adelantos técnicos.

    Precisamente, es en la Edad de Plata cuando asistimos a la revalorización del potencial cultural de esta ciudad de pasado glorioso. Junto al redescubrimiento de El Greco, es posible contemplar el despertar del turismo «toledanista», gestado gracias a estímulos externos en la centuria decimonónica (cuando la ciudad del Tajo fue visitada por intelectuales extranjeros de la categoría de Andersen, Gautier o Doré), y desarrollado en décadas sucesivas en virtud de impulsos internos liderados por españoles enamorados de la «ciudad imperial», entre los que destacan Galdós, Arredondo, Urabayen, Cossío, el marqués de la Vega-Inclán y Marañón.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.