• NACION HETEROSEXUAL, LA

    ANÁLISIS DEL DISCURSO JURÍDICO Y EL RÉGIMEN HETEROSEXUAL DESDE LA ANTROPOLOGÍA DE LA DOMINACIÓN

    CURIEL, OCHY BRECHA LESBICA EDICIONES Ref. 9789584618702 Ver otros productos del mismo autor
    La obra evidencia cómo la heterosexualidad, más que una práctica sexual, es un régimen político que afecta a casi todas las relaciones sociales, incluyendo las concepciones que históricamente han definido las naciones latinoamericanas. Tomando la constitución colombiana de 1991, Curiel analiza su co...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    17,50 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-958-46-1870-2
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 10/06/2022
    • Año de edicion : 2022
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : CURIEL, OCHY
    • Número de páginas : 0
    La obra evidencia cómo la heterosexualidad, más que una práctica sexual, es un régimen político que afecta a casi todas las relaciones sociales, incluyendo las concepciones que históricamente han definido las naciones latinoamericanas. Tomando la constitución colombiana de 1991, Curiel analiza su contenido, ligando los discursos jurídicos, la heterosexualidad y la construcción de la nación, desde los aportes del lesbianismo feminista como corriente teórico-política del feminismo. Con ello propone una Antropología de la Dominación, consistente en desvelar las formas, maneras, estrategias y discursos que van definiendo a ciertos grupos sociales como 'otros' y 'otras' desde lugares de dominación. Curiel retoma aquí la antropología política y los aportes de Gramsci sobre la hegemonía, para analizar la heterosexualidad como un régimen político. Profundizando en las concepciones sobre mujer, familia, parentesco y nacionalidad, entre otras, Ochy muestra cómo este régimen está contenido en los discursos jurídicos, por lo que, si bien su contexto es Colombia, los análisis de este libro pueden ser aplicados a la mayoría de los países. Rosa Ynés Curiel Pichardo, Ochy Curiel, (República Dominicana, 1963) es una cantautora, activista y teórica del feminismo autónomo, lésbico, antirracista y decolonial latinoamericano y caribeño. Es doctora en Antropología social, especialista en ciencias sociales y trabajadora social, Es docente de la Univ. Nac. de Colombia (UNC) y de la Univ. Javeriana. Es una de las fundadoras del Grupo Latinoamericano de Estudio, Formación y Acción Feminista e integrante del Grupo Interdisciplinario de Estudios de Género de la UNC. En esta línea, ha publicado un sinnúmero de artículos sobre la imbricación de raza, sexo, sexualidad y clase. Sus libros son: Descolonización y despatriarcalización de y desde los feminismos de Abya Yala (junto a María Galindo); Feminismos disidentes de América Latina y el Caribe (Ochy Curiel, Sabine Masson y Jules Falquet. (comps)); El patriarcado al desnudo. Tres feministas materialistas (Ochy Curiel y Jules Falquet (comps.)).

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.