Sumario .Abreviaturas .PARTE PRIMERA:PUNTOS DE CONEXIÓN EN ELDERECHO INTERNACIONAL PRIVADO MATRIMONIAL:VALORES Y TÉCNICAS JURÍDICASCapítulo IIntroducción1. Objeto del estudio .2. Sentido de la autonomía de la voluntad en DIPr. .Capítulo IIPrecisión de los puntos de conexión en DIPr. matrimonial.Form...
Colección :CIENCIA JURÍDICA Y DERECHO INTERNACIONAL
Sumario . Abreviaturas . PARTE PRIMERA: PUNTOS DE CONEXIÓN EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO MATRIMONIAL: VALORES Y TÉCNICAS JURÍDICAS Capítulo I Introducción 1. Objeto del estudio . 2. Sentido de la autonomía de la voluntad en DIPr. . Capítulo II Precisión de los puntos de conexión en DIPr. matrimonial. Formación histórica del sistema 1. Determinación de la Ley aplicable al matrimonio internacional. Aspectos generales. 2. Matrimonio y Lex Loci Celebrationis: el DIPr. matrimonial de la Estatutaria. A) Conclusión del matrimonio . B) Efectos del matrimonio . 3. Matrimonio y Ley nacional: el DIPr. matrimonial del siglo XIX . A) Crisis de la solución Lex Loci Celebrationis . B) Auge de la Ley nacional . 4. El DIPr. matrimonial actual . A) Crisis del DIPr. matrimonial del siglo XIX . B) El nuevo DIPr. matrimonial constitucionalizado . C) Declive de la Ley nacional . D) Situación actual. Supervivencia del criterio de la Ley nacional y nuevos puntos de conexión. 5. El futuro: desembarco de la autonomía de la voluntad en el DIPr. matrimonial. A) Realizaciones legislativas y posiciones doctrinales . B) Modo de irrupción de la autonomía de la voluntad como punto de conexión en el DIPr. matrimonial . Capítulo III Causas de la expansión de la autonomía de la voluntad en el DIPr. matrimonial 1. Nuevos valores: la coexistencia de culturas y el «Derecho internacional privado multicultural». A) De los «conflictos de civilizaciones» a la «sociedad multicultural» . B) Las «reglas clásicas» de DIPr. matrimonial en el contexto multicultural.. 2. Nuevos valores: Libre desarrollo de la personalidad . 3. Nuevos valores: Jus connubii y favor divortii . 4. Nuevos valores: igualdad jurídica entre los cónyuges . 5. Evolución del DIPr. de Familia y DIPr. matrimonial . A) Desarrollo desordenado del sector . B) Crisis del modelo institucional de «familia» y de «matrimonio»: hacia un matrimonio contractual.. 6. Causas técnicas . A) Método objetivo de selección de los puntos de conexión B) Método subjetivo de selección de los puntos de conexión . PARTE SEGUNDA: ELECCIÓN DE LEY APLICABLEAL MATRIMONIO INTERNACIONAL Capítulo IV Formación del matrimonio internacional y elección de Ley 1. Consideraciones generales . 2. Ley aplicable a la forma de celebración del matrimonio: arts.49-50 Cc . A) Aspectos generales . B) Forma de celebración del matrimonio y «elección de Ley» . a) Elección de Ley y regla Locus Regit Actum . b) Elección de Ley y aplicación alternativa de la Lex Loci Actus y Lex Patriae. c) Régimen jurídico de la «elección de Ley» . d) Valoración de la «elección encubierta de Ley aplicable» en el sector. 3. Ley reguladora del consentimiento matrimonial y de la capacidad nupcial. 4. Elección de Ley y Convenio de La Haya de 14 marzo 1978 sobre celebración y reconocimiento del matrimonio . Capítulo V Efectos del matrimonio internacional y elección de Ley 1. Ley aplicable a los efectos del matrimonio: art.9.2 Cc. Sistema del precepto. 2. Elección de Ley aplicable a los efectos del matrimonio . A) Aspectos generales . B) Condiciones de la elección de Ley . a) Objeto de la elección . b) Forma de la elección . c) Momento de la elección . d) Elección bilateral . e) Sujetos de la elección: cónyuges de distinta nacionalidad . f) Consentimiento de las partes . g) Capacidad de las partes . C) Valoración del punto de conexión «autonomía de la voluntad» en el sector. 3. Elección de Ley aplicable a los pactos y capitulaciones matrimoniales . A) Ley aplicable a los pactos y capitulaciones matrimoniales: arts. 9.3. Cc. B) Pactos y capitulaciones matrimoniales y «elección de ley» . a) Consideraciones generales: tipos de «autonomía de la voluntad» admitidos por el art. 9.3 Cc . C) Autonomía de la voluntad «encubierta» y art. 9.3 Cc . a) Aspectos básicos . b) Régimen jurídico de la elección de Ley . D) Acuerdo de «elección de Ley» y art. 9.3 Cc . 4. Efectos del matrimonio y autonomía de la voluntad en el Convenio de La Haya de 14 marzo 1978 sobre la Ley aplicable a los regímenes matrimoniales . Capítulo VI Crisis del matrimonio internacional y elección de Ley 1. Ley aplicable a las «crisis matrimoniales»: aspectos generales . A) Alcance de la Ley del divorcio . B) Los modelos de divorcio y el Derecho internacional privado . a) Modelos históricos de divorcio . b) El modelo español . c) El divorcio en Derecho internacional privado español: sistema del art. 107 Cc. 2. La posible «elección de Ley aplicable» al divorcio: combinación del Forum Shopping y del exequatur . A) Competencia judicial internacional y Forum Shopping . B) Apertura general del DIPr. español a decisiones extranjeras en materia matrimonial. C) ¿Elección de la Lex Divortii? . D) Valoración crítica . 3. Referencia a la nulidad del matrimonio . 4. Crisis matrimoniales y elección de Ley en el Convenio de Bruselas de 28 mayo 1998. 5. Crisis matrimoniales sin intervención judicial . A) Separación «de hecho» . B) Divorcios «privados» extranjeros y Derecho internacional privado español. Consideraciones finales . Bibliografía Consultada . Jurisprudencia Española citada . Índice de materias .
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.