• JUEGOS DE SIMULACIÓN PARA LA FORMACIÓN EN COMPETENCIAS JURÍDICO-LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL

    FERNANDEZ, J. A. / GRANADOS,M. I. COMARES Ref. 9788498369601 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La obra que introducimos pretende constituir un instrumento metológico, para la orientación y formación profesionalizante del alumnado perteneciente a las titulaciones de Derecho, Ciencias del Trabajo y en todas aquellas en las que se imparten las disciplinas de Derecho del Trabajo, Derecho Sindical...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    21,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9836-960-1
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 22/06/2012
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : FERNANDEZ, J. A. / GRANADOS,M. I.
    • Número de páginas : 0
    • Colección : DERECHO Y SEGURIDAD SOCIAL
    La obra que introducimos pretende constituir un instrumento metológico, para la orientación y formación profesionalizante del alumnado perteneciente a las titulaciones de Derecho, Ciencias del Trabajo y en todas aquellas en las que se imparten las disciplinas de Derecho del Trabajo, Derecho Sindical, Seguridad Social, Derecho Procesal Laboral o Prevención de riesgos laborales. Consideramos muy importante que el alumnado se proyecte —dentro de su propio proceso de formación universitaria— en relación a las competencias y aptitudes profesionales que debería desempeñar en su vida profesional activa. Se trata de evitar la falta de representación sobre cuáles serán sus salidas profesionales y las actividades profesionales que la sociedad les demanda una vez son egresados. Con el método de los juegos de simulación pretendemos fomentar la motivación del alumnado en el proceso formativo, a sabiendas de que ésta tiene como consecuencias inmediatas la mejora del aprendizaje y el éxito académico.
    La utilización de la metodología docente mas tradicional, esto es, la lección magistral acompañada eventualmente del planteamiento y resolución de casos prácticos (con predominio de la primera), debe ser renovada con el empleo de nuevas metodologías que impliquen un mayor elemento pro-activo del alumnado. La utilización de los juegos de simulación consideramos que supone un cambio o un enriquecimiento de la metodología docente empleada que puede contribuir a mejorar el proceso de aprendizaje y el papel activo del alumnado.
    La presente obra pretende conformar un estilo formativo basado en la nueva «formación en competencias», ineludible en el proceso de adaptación docente al nuevo crédito ECTS. Se trata de perfilar un método docente basado en el trabajo personal del alumno y su propio aprendizaje, pero situándolo en el enfoque de las competencias profesionales que estará llamado a resolver durante su vida profesional activa. Los juegos de simulación pueden coadyuvar a la implementación de una nueva metodología, que puede también ser complementaria de los métodos más tradicionales como la lección magistral, la tutoría, el trabajo en grupo o el más tradicional caso práctico. Se basa en un método docente para entrenar al alumno en las situaciones profesionales que deberá afrontar en su futuro profesional. Se pretende favorecer la capacidad para aprender por sí mismo, inicián¬dose en el conocimiento de las realidades laborales y socio-profesionales.
    Como es sabido, una simulación es el acto de hacer usos de las reglas del modelo para generar imágenes del futuro (o para re-crear situaciones del pasado) con el propósito de educar, experimentar, prever o generar conocimiento. La actividad docente consiste en generar y activar la simulación de un sistema o situación jurídico-social o de Seguridad Social. Una simulación es la dinamización de un modelo. La idea es realizar simulaciones que constituyan ejercicios válidos, es decir, buenas representaciones de la dinámica real aplicativa del fenómeno jurídico laboral y de Seguridad Social.
    Lo que se pretende con el modelo de juegos de simulación es representar el conjunto de situaciones más frecuentes que, en materia jurídico-laboral y de Seguridad Social, se encontrarán los alumnos en su vida profesional. Cada alumno debe asumir el rol correspondiente a alguno de los actores de las situaciones a simular, debiendo preparar todo el material documental y la argumentación necesaria para la defensa de la posición que le corresponda en el juego de simulación. En las ciencias sociales, la efectividad de un ejercicio de simulación como intento de recreación de una porción de la realidad social (en nuestro caso, en el plano jurídico) debe partir de la idea de que, a pesar de la esencia «artificial» de esta práctica, debe parecer a sus participantes lo más «real» que sea posible, o al menos, ser aceptada como tal por los involucrados en esta actividad.

    INTRODUCCIÓN: EL JUEGO DE SIMULACIÓN COMO MÉTODO PARA LA FORMACIÓN EN COMPETENCIAS JURÍDICO-LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL
    José Antonio Fernández Avilés y M.ª Isabel Granados Romera

    PARTE I
    DERECHO DEL TRABAJO

    CAPÍTULO I
    DELIMITACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO/ CONTRATACIÓN LABORAL
    Juan Antonio Fernández Bernat

    SUPUESTO NÚM. 1: MENSAJERO REPARTIDOR CON VEHÍCULO PROPIO
    SUPUESTO NÚM. 2: CONTRATACIÓN SUCESIVA

    CAPÍTULO II
    EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL/ CONTRATAS Y SUBCONTRATAS/ MODIFICACIÓN OBJETIVA DEL CONTRATO DE TRABAJO
    Antonio Lorente Rivas

    SUPUESTO NÚM. 1: EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL/CONTRATAS Y SUBCONTRATAS
    SUPUESTO NÚM. 2: MODIFICACIÓN OBJETIVA DEL CONTRATO DE TRABAJO

    CAPÍTULO III
    LOS DERECHOS DE CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL,
    LABORAL Y FAMILIAR
    Francisca Granados Gámez

    SUPUESTO NÚM. 1: CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABORAL
    SUPUESTO NÚM. 2: DERECHOS DE CONCILIACIÓN POR MOTIVOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

    CAPÍTULO IV
    EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO
    Braulio Girela Molina

    SUPUESTO NÚM. 1: DESPIDO POR CAUSAS EMPRESARIALES
    SUPUESTO NÚM. 2: DESPIDO DISCIPLINARIO

    PARTE II
    DERECHO SINDICAL

    CAPÍTULO I
    DERECHO DE LIBERTAD SINDICAL
    María Dolores García Valverde

    SUPUESTO NÚM.1: LIBERTAD SINDICAL Y REPRESENTACIÓN SINDICAL
    SUPUESTO NÚM. 2: REPRESENTACIÓN UNITARIA

    CAPÍTULO II
    NEGOCIACIÓN COLECTIVA
    José Antonio Fernández Avilés

    SUPUESTO NÚM. 1: LEGITIMACIÓN NEGOCIAL EN GRUPO DE EMPRESAS
    SUPUESTO NÚM. 2: DEBER DE NEGOCIAR

    CAPÍTULO III
    SOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS
    M.ª Isabel Granados Romera

    SUPUESTO NÚM. 1: EL SERCLA
    SUPUESTO NÚM. 2: ARBITRAJE ELECTORAL

    CAPÍTULO III
    DERECHO DE HUELGA
    María Nieves Moreno Vida

    SUPUESTO NÚM. 1: HUELGA Y CIERRE PATRONAL EN EMPRESA DE TRANSPORTES
    SUPUESTO NÚM. 2: HUELGA Y CIERRE PATRONAL EN EMPRESA DE FABRICACIÓN DE PAPEL

    PARTE III
    SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

    CAPÍTULO I
    OBLIGACIONES EN MATERIA PREVENTIVA/
    PLANIFICACIÓN DE LA PREVENCIÓN
    María Teresa Díaz Aznarte

    SUPUESTO NÚM. 1: OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO EN MATERIA PREVENTIVA. COLECTIVOS ESPECIALMENTE SENSIBLES A LOS RIESGOS LABORALES
    SUPUESTO NÚM. 2: OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO EN MATERIA PREVENTIVA. PLANIFICACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA

    CAPÍTULO II
    RESPONSABILIDADES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
    José Luis Monereo Pérez y José Antonio Fernández Avilés

    SUPUESTO NÚM. 1: RECARGO DE PRESTACIONES Y RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA POR OMISIÓN DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN
    SUPUESTO NÚM. 2: RESPONSABILIDAD CIVIL POR ACCIDENTE DE TRABAJO

    PARTE IV
    DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

    CAPÍTULO I
    ACTOS DE ENCUADRAMIENTO/ COTIZACIÓN/
    RESPONSABILIDAES DERIVADAS DEL ASEGURAMIENTO
    José María Viñas Armada

    SUPUESTO NÚM. 1: ACTOS DE ENCUADRAMIENTO
    SUPUESTO NÚM. 2: RESPONSABILIDADES DERIVADAS DEL ASEGURAMIENTO
    SUPUESTO NÚM. 3: COTIZACIÓN EN EL RÉGIMEN GENERAL

    CAPÍTULO II
    PRESTACIONES POR INCAPACIDAD TEMPORAL
    E INCAPACIDAD PERMANENTE
    Juan Romero Coronado

    SUPUESTO NÚM. 1: EXTINCIÓN DE LA BAJA POR IT
    SUPUESTO NÚM. 2: RECONOCIMIENTO DE LA PRESTACIÓN POR IT

    CAPÍTULO III
    PRESTACIONES POR DESEMPLEO Y JUBILACIÓN /
    PRESTACIONES POR DEPENDENCIA
    Juan Antonio Maldonado Molina

    SUPUESTO NÚM. 1: CESE ANTICIPADO DE LA ACTIVIDAD (DESEMPLEO Y JUBILACIÓN)
    SUPUESTO NÚM. 2: PRESTACIONES POR DEPENDENCIA

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.