• TRADICION DEL MARXISMO CRITICO, LA

    MONEREO PEREZ, JOSE LUIS COMARES Ref. 9788498368901 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Marx fue un hombre de muchos saberes, un auténtico sabio, uno de los más grandes de la Humanidad, sin exageración alguna. Norberto Bobbio —socialista «no marxista»—, afirmó «que a cien años de su muerte, nadie, marxista o no marxista, duda de que Marx debe ser considerado como un clásico en la histo...
    Peso: 250 gr
    Disponible en 7 días
    20,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9836-890-1
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 23/11/2011
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : MONEREO PEREZ, JOSE LUIS
    • Número de páginas : 0
    • Colección : CRÍTICA DEL DERECHO* DERECHO VIVO
    Marx fue un hombre de muchos saberes, un auténtico sabio, uno de los más grandes de la Humanidad, sin exageración alguna. Norberto Bobbio —socialista «no marxista»—, afirmó «que a cien años de su muerte, nadie, marxista o no marxista, duda de que Marx debe ser considerado como un clásico en la historia del pensamiento en general y también en la del pensamiento político». Esto es innegable más allá de las «moda Marx» y de la «moda anti-Marx». El propio «marxismo de Marx» era una visión del mundo que el propio Marx se ocupó de criticar y de revisar continuamente en función de la realidad y del avance de su modo de pesarla y tratar de incidir en ella. Por lo demás, un análisis al pensamiento de Marx tiene que abarcar necesariamente todo el amplio conjunto de su obra, y no sólo a su libro principal, El Capital (en él, es obvio, no está todo el pensamiento de Marx, entre otras cosas porque es incompleto en el propio plan originariamente trazado por Marx, y, por supuesto, tampoco todo los hallazgos —y también errores— de toda una amplísima tradición marxista). La obra de Marx no puede ser analizada como un cuerpo enteramente homogéneo y definitivo, pues dentro de su amplitud y riqueza extraordinaria se aprecian elementos dispersos, pensamientos fragmentados, y desarrollos discursivos inacabados e incompletos. Pero, además, hay otro dato histórico que evidencia esa fragmentación y las limitaciones de las interpretaciones realizadas sobre la obra de Marx, a saber: la mayor parte de la obra de Marx no se publicó en vida, sino que fue objeto de sucesivas publicaciones póstumas (y no sólo los dos últimos tomos de su obra mayor, El Capital —por otra parte, incompletos pues había previsto varios más—, sino también de otras obras que hubieran colocado, por cierto, a cualquier autor en el centro del pensamiento contemporáneo, como Grundrisse. Líneas fundamentales de la Crítica de la Economía Política, 1857-1858, Teorías sobre la plusvalía, 1862-1863; a los que habría que añadir los mismos Manuscritos de París y Anales Franco-alemanes, 1844). Pero ni siquiera hoy se dispone de las Obras Completas de Marx y Engels, pues la tarea editorial ha quedado, por el momento, inconclusa.

    I. INTRODUCCIÓN: LA TRADICIÓN DE «MARXISMO» HOY Y SU «PLURALIZACIÓN»

    II. LA PERSISTENCIA DE LOS ANÁLISIS «MARXISTAS», ENTRE CONTINUIDAD, RENOVACIÓN Y RUPTURAS

    III. TEORÍA DEL DESARROLLO DEL CAPITALISMO Y «TEORÍA DEL DERRUMBE»

    IV. LA CONCEPCIÓN DEL ESTADO Y DEL DERECHO EN EL «MARXISMO»: TEORÍA E IDEOLOGÍA
    1. La teoría marxista del Estado, entre tradición y renovación
    2. La teoría crítica de la función del Derecho en la organización de la sociedad

    V. TEORÍA DEL ESTADO EN EL «SOCIALISMO LIBERAL». HACIA UN SOCIALISMO DEMOCRÁTICO

    VI. LA CRÍTICA «MARXISTA» A LA TEORÍA DEL REVISIONISMO ORIGINARIO

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.