abreviaturas a modo de presentaciónINTRODUCCIÓN 1. Aproximación a la noción de efectos (económicos) del matrimonio 2. Intereses concurrentes y principios de regulación 3. Modelos normativos 3.1. Modelos de ordenación en el Derecho material 3.2. Modelos jurídico conflictuales atendiendo a los ...
Colección :CIENCIA JURÍDICA Y DERECHO INTERNACIONAL
abreviaturas a modo de presentación INTRODUCCIÓN 1. Aproximación a la noción de efectos (económicos) del matrimonio 2. Intereses concurrentes y principios de regulación 3. Modelos normativos 3.1. Modelos de ordenación en el Derecho material 3.2. Modelos jurídico conflictuales atendiendo a los efectos del matrimonio 3.2. Modelo adoptado en España 4. Propuesta de trabajo
PARTE I: EFECTOS DEL MATRIMONIO MIENTRAS EXISTE SECCIÓN 1: VERTIENTE INTERNA DE LA ORDENACIÓN DEL MATRIMONIO 1. Normas de conflicto que regulan la vertiente interna 1.1. La norma general sobre los efectos del matrimonio: art. 9.2 1.1.1. Consideraciones generales 1.1.2. Las conexiones en detalle A. Ley personal común al tiempo del matrimonio B. Ley personal o de la residencia de uno de los cónyuges pactada antes del matrimonio C. La (primera) residencia común tras el matrimonio D. Lugar de celebración del matrimonio 1.2. La norma especial sobre el régimen económico del matrimonio: art. 9.3 1.2.1. La ratio de la norma especial 1.2.2. Las conexiones previstas por la norma A. La ley de los efectos del matrimonio B. La especificidad de las conexiones «nuevas» del art. 9.3 1.3. Normas de aplicación 1.3.1. Remisión a sistemas plurilegislativos A. Remisión a un ordenamiento extranjero B. Remisión al ordenamiento español 1.3.2. Reenvío en la ordenación de los efectos (patrimoniales) del matrimonio 2. El ejercicio de la autonomía de la voluntad 2.1. El juego de la autonomía 2.1.1. Alcance de la autonomía en la remisión A. La identificación de un modelo de ordenación patrimonial B. Otros contenidos dentro de las capitulaciones 2.1.2. Remisión conflictual o remisión material A. Referencia en general a un ordenamiento jurídico B. Referencia a un régimen concreto C. Introducción de cláusulas materiales 2.1.3. Unidad o fraccionamiento de la ley aplicable A. Unidad de ley aplicable B. Fraccionamiento C. Conclusión 2.2. Condiciones de validez de dicho ejercicio 2.2.1. Control y consecuencias del incorrecto ejercicio de elección 2.2.2. Capacidad 2.2.3. Forma 2.2.4. Publicidad 3. Mutabilidad del régimen económico 3.1. Mutabilidad ope legis 3.2. Mutabilidad voluntaria 3.2.1. Mutabilidad material 3.2.2. Mutabilidad conflictual 3.2.3. Efecto retroactivo del cambio de régimen o ley aplicable 4. Análisis de los elementos (patrimoniales) de una comunidad de vida 4.1. Ordenación de las relaciones (de subsistencia) entre los cónyuges 4.1.1. Medidas que garantizan la solidaridad familiar 4.1.2. Medidas que limitan los poderes de disposición 4.1.3. Medidas que garantizan la autonomía de las partes 4.2. Ordenación patrimonial 4.2.1. Determinación del patrimonio familiar, su titularidad y gestión 4.2.2. Régimen de responsabilidad de los cónyuges A. Responsabilidad derivada de ilícito B. Responsabilidad de los bienes por actividad de los cónyuges C. Responsabilidad del cónyuge administrador 4.3. Ordenación de la actividad contractual del matrimonio 4.3.1. Limitaciones de capacidad negocial derivadas del matrimonio 4.3.2. Ley rectora de la actividad negocial de los cónyuges 4.3.3. Algunos supuestos negociales en concreto A. Sociedad entre esposos B. Compraventa entre esposos C. Donaciones D. Mandato E. Fianza SECCIÓN 2: VERTIENTE EXTERNA DE LA ORDENACIÓN DEL MATRIMONIO 5. Ausencia de normas de conflicto que regulan la vertiente externa 6. Cuestiones sobre capacidad y poderes de disposición de los cónyuges 6.1. Capacidad del cónyuge 6.2. Poderes de disposición 7. Responsabilidad del cónyuge frente a terceros y tutela registral 7.1. Negocios de bagatela 7.2. Negocios de entidad 7.2.1. Tutela cuando existe publicidad en el registro civil A. Matrimonio inscrito que otorga capitulaciones B. Matrimonio inscrito sin capitulaciones 7.2.2. Tutela en ausencia de publicidad en el registro civil 7.2.3. Tutela registral hipotecaria 7.2.4. Tutela en el tráfico mercantil 8. Cambio de régimen económico y protección de terceros 8.1. Tutela derivada de la publicidad tras el cambio 8.1.1. Cambio de régimen voluntario 8.1.2. Cambio de régimen impuesto por reforma legal 8.2. Derechos adquiridos conforme al régimen abandonado 8.2.1. Mutabilidad material 8.2.2. Mutabilidad conflictual
PARTE II: EFECTOS DEL MATRIMONIO TRAS SU EXTINCIÓN SECCIÓN 1: INTERESES, PRINCIPIOS Y MODELO NORMATIVO 1. Introducción 1.1. Primera aproximación al supuesto 1.2. Intereses presentes, principios de regulación y modelo normativo 2. Concurrencia de normas 2.1. Unidad funcional e integración 2.2. Posiciones contrarias SECCIÓN 2: ANÁLISIS ATENDIENDO A LA CAUSA DE EXTINCIÓN 3. Separación y divorcio 3.1. Los efectos mientras está pendiente la crisis del matrimonio 3.1.1. Las medidas anteriores a la presentación de la demanda 3.1.2. Las medidas provisionales 3.1.3. Medidas ex lege derivadas del planteamiento de la demanda 3.2. Los efectos de la decisión de separación o divorcio 3.2.1. El procedimiento de mutuo acuerdo 3.2.2. El procedimiento contencioso A. Ordenación de las relaciones de subsistencia de la familia B. Disolución y liquidación del régimen económico matrimonial C. Ordenación de la actividad económica matrimonial D. Asignación de la vivienda familiar E. Pensiones 3.2.3. Efectos para los terceros A. Eficacia temporal de la disolución y liquidación para terceros B. Protección de los derechos de terceros 4. Nulidad del matrimonio 4.1. Ley aplicable a la declaración de nulidad 4.2. Efectos de la nulidad sobre la ordenación de vida matrimonial 4.2.1. Incidencia de la decisión de nulidad sobre las relaciones existentes 4.2.2. Las nuevas situaciones patrimoniales generadas tras la nulidad 5. Fallecimiento 5.1. El fallecimiento (físico y jurídico) como presupuesto de disolución 5.2. Liquidación de la comunidad de vida 5.2.1. Reglas sobre liquidación A. Reglas específicas para el supuesto de fallecimiento B. Supuestos de no liquidación del patrimonio matrimonial C. Otras disposiciones en favor del cónyuge viudo 5.2.2. Cláusulas pactadas sobre liquidación para caso de muerte 5.2.3. Los derechos de los terceros acreedores 5.3. Liquidación sucesoria: ajuste 5.3.1. Derechos sucesorios del cónyuge 5.3.2. Los problemas de ajuste A. Normas sucesorias y liquidación del régimen económico B. Normas sucesorias y donaciones 5.4. Otras figuras de protección patrimonial
A MODO DE RECAPITULACIÓN Supuesto de estudio y modelo conflictual español Vertiente interna de la ordenación del matrimonio mientras existe Vertiente externa de la ordenación del matrimonio Efectos tras la extinción del matrimonio
BIBLIOGRAFÍA CITADA
ÍNDICE ANALÍTICO
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.