Esta obra es la adaptación y puesta al día de distintas colaboraciones publicadas durante este período en revistas no siempre fáciles de encontrar. En todos los capítulos se incluye la doctrina y referencias a algunos supuestos de los que por sus perfiles se ha hecho eco la prensa nacional en sus di...
Colección :ESTUDIOS DE DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA
Esta obra es la adaptación y puesta al día de distintas colaboraciones publicadas durante este período en revistas no siempre fáciles de encontrar. En todos los capítulos se incluye la doctrina y referencias a algunos supuestos de los que por sus perfiles se ha hecho eco la prensa nacional en sus distintas manifestaciones. Han transcurrido más de diez años desde la vigencia en nuestro ordenamiento jurídico de un capítulo dedicado a la protección penal del patrimonio cultural. Por consiguiente, nos encontramos en un momento óptimo para plantear su utilidad a través del análisis de la doctrina y la jurisprudencia emanada desde entonces. Son pocas las luces y muchas las sombras en este conjunto de preceptos que no merecen el calificativo de sistema. Es mucha la bibliografía, en muchos casos apasionada, y muy pocas las sentencias pronunciadas. De entre la siempre dividida doctrina aparece una extraña coincidencia, a saber, la insuficiencia de los preceptos vigentes y la necesidad de una actualización que no ha encontrado hueco en los responsables de esta labor. La estructura de la obra es sencilla y el objetivo pretendido es aportar una visión práctica sobre el estado actual de nuestras normas. El primer capítulo aborda con un enfoque criminológico la realidad social en que la norma debe ser aplicada, el segundo los presupuestos constitucionales y los debidos a nuestros compromisos internacionales de nuestra regulación penal, así como los modelos existentes en el Derecho comparado. El tercer capítulo se refiere a los daños a los bienes de valor cultural, sean estos muebles o inmuebles. El cuarto a los delitos cometidos contra los bienes inmuebles y el quinto a los muebles. Una de las pocas luces de este conjunto normativo es el objeto del sexto capítulo, dedicado a la reparación de los perjuicios al patrimonio cultural cuando proceden de un delito. Para finalizar, se tratan las vías actuales para perseguir las conductas que atentan contra esta modalidad de patrimonio y las líneas de reforma apuntadas en la doctrina.
Capítulo 1. El expolio al patrimonio cultural en la actualidad Capítulo 2. Los presupuestos y la sistemática de la protección penal del patrimonio cultural Capítulo 3. El delito de daños al patrimonio cultural español Capítulo 4. La protección penal del patrimonio cultural inmueble Capítulo 5. La protección del patrimonio cultural mueble Capítulo 6. La reparación del daño causado en los delitos sobre el patrimonio histórico Capítulo 7. La persecución de los delitos contra el patrimonio cultural Capítulo 8. Las propuestas de reforma Bibliografía
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.