• NUEVOS INSTRUMENTOS JURÍDICOS EN LA LUCHA CONTRA LA LUCHA CONTRA LA CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA INFORMÁTICA

    ROMEO CASABONA, CARLOS MARIA COMARES Ref. 9788490450208 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La presente obra tiene su origen en el proyecto de investigación «Delincuencia económica. Nuevos instrumentos jurídicos y tecnológicos» (DER2008-00954/Juri), financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia en el marco del VI Plan de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    45,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9045-020-8
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 13/02/2013
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : ROMEO CASABONA, CARLOS MARIA
    • Número de páginas : 0
    • Colección : DERECHO, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
    La presente obra tiene su origen en el proyecto de investigación «Delincuencia económica. Nuevos instrumentos jurídicos y tecnológicos» (DER2008-00954/Juri), financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia en el marco del VI Plan de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (Convocatoria 2008), adscrito a la Universidad del País Vasco/EHU y concedido al grupo de investigación interuniversitario formado por investigadores de las universidades de Deusto, La Laguna, Las Palmas de Gran Canaria, País Vasco/EHU y Zaragoza. Y da cuenta de gran parte de los resultados del proyecto que se recogen en trece de las veinte contribuciones del volumen y en el informe final de reflexiones, conclusiones y propuestas, elaborado por todos los miembros del equipo.
    Asimismo se han incorporado los trabajos científicos de destacados penalistas y especialistas colaboradores e invitados a los dos seminarios organizados durante la ejecución de este proyecto en las universidades de La Laguna (2010) y País Vasco/EHU (2011), a los que reiteramos nuestro agradecimiento y reconocimiento por sus valiosas aportaciones.
    Nuestro proyecto de investigación tenía por objeto el análisis de la eficacia de la respuesta del Derecho penal en la lucha contra la actual delincuencia económica, cuyas notas más características son: su alcance trasnacional, propio de un mundo globalizado; sus graves consecuencias patrimoniales y económicas, en un gran número de ocasiones de ámbito internacional; constituida por complejas organizaciones criminales, formadas por sujetos con elevados conocimientos técnicos (TIC, ingeniería económica, etc.); y que se sirve de empresas, sociedades y otras entidades en su actividad criminal o como medio para obstaculizar la acción de la justicia en su descubrimiento y persecución.
    Los objetivos se centraron, por un lado, en el análisis de la adecuación de los tradicionales o vigentes tipos penales para la prevención y represión de este tipo de delincuencia; en la eficacia de su sistema de penas y demás consecuencias jurídicas derivadas de la comisión de estos delitos; y en la eficiencia del nuevo sistema de atribución de responsabilidad penal para las personas jurídicas. Por otro, en el estudio del marco jurídico europeo en la lucha contra una delincuencia de estas características, que precisa de una respuesta penal coordinada e integral (legislativa, judicial y policial), que evite lagunas de impunidad, pero también conflictos de jurisdicción entre los estados. Y en la necesaria incorporación a nuestro sistema penal de las decisiones adoptadas por la Unión Europea y su incidencia en nuestros institutos y principios básicos (intervención mínima, seguridad jurídica, culpabilidad, etc.). Asimismo, otro de los objetivos era el de establecer el impacto de las TIC en la delincuencia económica, utilizadas, también en esta ocasión, como instrumento en la comisión de delitos y en la elusión de la responsabilidad penal.
    La estructura del volumen sigue básicamente las líneas apuntadas. La primera parte recoge los trabajos de los especialistas colaboradores y miembros del equipo, distribuidos en cinco capítulos. El primero se ocupa de la respuesta que ofrece actualmente el Derecho penal a la delincuencia económica en el ámbito financiero. El segundo, que tiene como hilo conductor las TIC, aborda la protección jurídica, principalmente penal, de los derechos de los creadores en el entorno digital, y, por otro lado, dos concretas manifestaciones de fraude cometido a través de Internet en las áreas biomédica y financiera. El tercero se centra en los instrumentos jurídicos de la Unión Europea en la lucha contra la criminalidad económica tras el Tratado de Lisboa —que atribuye por primera vez competencias en materia penal a la Unión, aunque no directamente en este ámbito— y su incidencia en nuestro Derecho nacional. El cuarto analiza el sistema de responsabilidad penal de las personas jurídicas de la LO 5/2010, de 22 de junio, que introduce las decisiones de la Unión en esta dirección, cuestionando su oportunidad, los modelos atribución de la responsabilidad, la eficacia de su sistema penas, etc. Y, finalmente, el quinto revisa la técnica legislativa de algunos delitos socio-económicos y sus consecuencias jurídico-penales. La segunda parte incorpora el informe del equipo sobre las líneas de investigación mencionadas, desarrollado conforme a una estructura similar a la de la primera parte de este trabajo, aunque en esta ocasión dedicando un apartado independiente a la eficiencia del sistema de penas de los delitos económicos.

    PRESENTACIÓN
    CARLOS MARÍA ROMEO CASABONA / FÁTIMA FLORES MENDOZA

    I
    DELINCUENCIA ECONÓMICA Y MERCADOS FINANCIEROS

    Delincuencia económica y organizaciones criminales
    CRISTINA MÉNDEZ RODRÍGUEZ
    La denominada crisis financiera ¿un reto para la justicia?
    BERND SCHÜNEMANN
    La protección penal del mercado financiero
    JUDIT GARCÍA SANZ
    Aspectos problemáticos del delito de falsedad en la inversión en los mercados de valores
    EMILIO JOSÉ ARMAZA ARMAZA

    II
    NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
    Y DELINCUENCIA ECONÓMICA

    Desarrollo tecnológico y legislación penal en defensa de los derechos de los creadores
    RICARDO M. MATA Y MARTÍN
    La autoría y la participación en los delitos contra la propiedad intelectual cometidos a través de Internet. Especial consideración de los proveedores de servicios
    MANUEL GÓMEZ TOMILLO
    La protección civil de los derechos de autor en el entorno digital
    ANA DEL ARCO BLANCO
    Nuevas modalidades de fraude en la banca electrónica
    FÁTIMA FLORES MENDOZA
    ¿Estafa en el ofrecimiento de servicios tecnológicamente innovadores en el área biomédica? Especial consideración del ofrecimiento de análisis genéticos
    MARÍA JORQUI AZOFRA / PILAR NICOLÁS JIMÉNEZ

    III
    NUEVOS INSTRUMENTOS JURÍDICOS EN EL MARCO EUROPEO Y NACIONAL

    Criminalidad económica y Derecho penal europeo tras el Tratado de Lisboa
    SERGIO ROMEO MALANDA
    La penetración del Derecho penal económico en el marco jurídico europeo: los delitos contra los sistemas de información
    CARLOS MARÍA ROMEO CASABONA
    El nuevo delito de corrupción entre particulares
    IRENE NAVARRO FRÍAS / LOURDES V. MELERO BOSCH

    IV
    LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS

    La responsabilidad penal de las personas jurídicas: un estudio desde la perspectiva de la Política Criminal a partir de la modificación del Código penal español
    IÑIGO DE MIGUEL BERIAIN
    Responsabilidad penal de las empresas: experiencias adquiridas y desafíos futuros
    LAURA ZÚÑIGA RODRÍGUEZ
    La introducción de la responsabilidad penal de las personas jurídicas en Derecho español en virtud de la LO 5/2010: perspectiva de lege lata
    ASIER URRUELA MORA
    La responsabilidad penal de la persona jurídica tras la reforma de la LO 5/2010: entre la hetero— y la autorresponsabilidad
    ALFONSO GALÁN MUÑOZ
    Función de la pena en la criminalidad económica
    JOSÉ ULISES HERNÁNDEZ PLASENCIA

    V
    DERECHO PENAL ECONÓMICO Y TÉCNICA LEGISLATIVA

    Un problema de técnica legislativa: las cláusulas innominadas en la reforma del Derecho penal económico
    IRENE NAVARRO FRÍAS
    Sobre la definición legal del delito de administración desleal. Una vez más, sobre la urgencia de una dogmática de lege ferenda
    FERNANDO GUANARTEME SÁNCHEZ LÁZARO
    Sobre las ponderaciones de nuestra jurisprudencia: márgenes de rendimiento de análisis económicos en Derecho Penal
    FERNANDO GUANARTEME SÁNCHEZ LÁZARO

    VI
    INFORME SOBRE LOS NUEVOS INSTRUMENTOS JURÍDICOS
    EN LA LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA ECONÓMICA Y TECNOLÓGICA.
    LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y CONCLUSIONES

    CARLOS MARÍA ROMEO CASABONA, ESTEBAN SOLA RECHE, FERNANDO GUANARTEME SÁNCHEZ LÁZARO, JOSÉ ULISES HERNÁNDEZ PLASENCIA, FÁTIMA FLORES MENDOZA, ASIER URRUELA MORA, AITZIBER EMALDI CIRIÓN, PILAR NICOLÁS JIMÉNEZ, SERGIO ROMEO MALANDA, IÑIGO DE MIGUEL BERIAIN, MARÍA JORQUI AZOFRA, IRENE NAVARRO FRÍAS, EMILIO JOSÉ ARMAZA ARMAZA, JUDIT GARCÍA SANZ Y LOURDES V. MELERO BOSCH

    I. Delimitación del objeto de estudio: líneas de investigación
    II. Derecho penal europeo y delincuencia económica
    1. Delincuencia económica y Derecho penal europeo tras el Tratado de Lisboa
    2. La penetración del Derecho penal en el marco jurídico europeo a través de los delitos contra los sistemas de información
    III. Impacto de las tecnologías de la información y comunicación en las nuevas formas de criminalidad económica
    1. Fraudes en el ofrecimiento de servicios tecnológicamente innovadores en el área biomédica
    2. Fraudes bancarios: phishing, pharming, spyware
    IV. Protección penal del mercado. Especial consideración del mercado financiero
    1. Protección penal del mercado financiero: delitos bursátiles
    2. Falsedad en la inversión en los mercados de valores (art. 282 bis CP)
    3. Corrupción entre particulares (art. 286 bis CP)
    V. La responsabilidad penal de las personas jurídicas
    VI. Eficacia del sistema de penas en la criminalidad económica
    VII. Revisión de la técnica legislativa en los delitos económicos. Nuevos ejemplos
    1. Adecuación del concepto legal de administración desleal a los principios de determinación y proporcionalidad
    2. Cláusulas innominadas. Un ejemplo de destipificación
    3. Mandato de determinación y sistema de penas aplicable a las personas jurídicas
    VIII. Conclusiones

    BIBLIOGRAFÍA

    LOS AUTORES DE LA OBRA

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.