• QUE DICE EL FORENSE?

    VERDU PASCUAL, FERNANDO COMARES Ref. 9788490452196 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    El Forense acude a una tercera cita con los lectores. Como se solía decir, corregida y aumentada.Por un lado, aparece en unos tiempos difíciles para la especialidad, puesto que para finales del mes de noviembre de 2008 y en aplicación de la disposición transitoria cuarta de la Ley 44/2003, de 21 de ...
    Ancho: 240 cm Largo: 170 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    15,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9045-219-6
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 30/10/2014
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : VERDU PASCUAL, FERNANDO
    • Número de páginas : 168
    • Colección : ESTUDIOS DE DERECHO PROCESAL PENAL
    El Forense acude a una tercera cita con los lectores. Como se solía decir, corregida y aumentada.
    Por un lado, aparece en unos tiempos difíciles para la especialidad, puesto que para finales del mes de noviembre de 2008 y en aplicación de la disposición transitoria cuarta de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias, la «Medicina Legal y Forense» iba a desaparecer del catálogo español de especialidades médicas.
    ¿Quiere decir esto que no habrá más Medicina Legal y Forense en la sociedad? Ni por asomo. Como ya he escrito en más de una ocasión, pese a ser una de las especialidades menos conocidas, es sin duda la de mayor trascendencia para la sociedad.
    No puede imaginarse una recta Administración de Justicia sin la activa participación de la medicina forense.
    Tampoco cabe el progreso normativo social, sin las nuevas aportaciones de las ciencias, entre las que se encuentra la medicina legal.
    Lo que no va a haber —insisto en que si no cambia lo previsto— es más especialistas con título oficial del Ministerio de Sanidad y Consumo.
    El tiempo ha de decir si, de materializarse, es una buena decisión.
    Otra característica de esta edición es que los dos capítulos nuevos —¿Qué le dieron? y ¿El ADN dice más?— han sido concluidos durante el verano de 2014, cuando faltaban apenas dos meses para que comenzara la duodécima edición del Máster en Medicina Forense, título propio de la Universitat de València.
    Se trata de un proyecto docente que se imparte a través del Aula Virtual de Adeit-Fundación Universidad Empresa y que ha permitido un enriquecedor intercambio de experiencias y conocimientos entre profesionales de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, México, Mozambique, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela. Hasta el momento.
    Quede aquí constancia escrita de mi agradecimiento a todos los que lo han hecho posible: Alumnos, Técnicos y Profesores. Amigos.
    Un tercer aspecto, que será desconocido para la mayoría, es que el Forense vuelve a hablar castellano. Retorna a esta lengua después de dos incursiones en otras dos hablas de origen latino.
    En 2003 mi querido amigo José Geraldo de Freitas Drumond, hizo una magnífica traducción al portugués de Brasil: O que disse o legista? En 2013 ha hecho, con enormes dosis de generosidad, una segunda edición.
    En 2006 mi hijo Fernando —también querido, no vayan a creer— hizo la traducción al valenciano: Què diu el forense?
    También en 2012 vio la luz la versión inglesa que Terry Kent y Emily Maletin-Kent han elaborado con cariño y desinteresadamente. Como amigos que son.
    Les aseguro que —hacia mediados de 1995— cuando se me ocurrió la idea de escribir ¿Qué dice el Forense?, ni me pasó por la cabeza pensar que, casi veinte años después, podría estar escribiendo un proemio para la tercera edición española.
    Miguel Ángel del Arco, editor y amigo, sabe que ha tenido una participación definitiva al animarme a ampliar mi trabajo y por ello cuenta con mi sincero reconocimiento.
    También mi agradecimiento a Ana Castelló, permanentemente alentadora. A ella le debo algunas de las novedades que aparecen en esta edición.
    Bien: espero que les guste.

    COMO HOMENAJE
    PRELUDIO A LA SEGUNDA EDICIÓN
    PROEMIO A LA TERCERA EDICIÓN
    PRESENTACIÓN
    1. INTRODUCCIÓN
    2. ¿SEGURO QUE ESTÁ MUERTO?
    EL SÍNDROME DE LÁZARO
    3. ¿QUIÉN ES EL INTERFECTO?
    4. ¿CUÁNDO MURIÓ?
    5. ¿CUÁNDO LE HICIERON LAS HERIDAS?
    6. ¿QUÉ MECANISMO PRODUJO LA MUERTE?
    7. ¿QUÉ LE DIERON?
    RESPECTO A LOS TIPOS DE TÓXICOS
    RESPECTO A LAS VÍAS DE ENTRADA
    RESPECTO A LAS TRANSFORMACIONES QUÍMICAS
    RESPECTO A LAS VÍAS DE SALIDA
    RESPECTO A LAS FORMAS DE INTOXICACIÓN
    Intoxicaciones homicidas
    Intoxicaciones terroristas
    Intoxicaciones suicidas
    Intoxicaciones voluntarias
    Intoxicaciones accidentales
    Intoxicaciones ambientales
    Intoxicaciones por intervención legal
    Intoxicaciones bélicas
    RESPECTO AL DIAGNÓSTICO DE INTOXICACIÓN EN LA AUTOPSIA
    Alcohol etílico
    Arsénico
    Benzol
    Cianuro
    Metahemoglobinizantes
    Monóxido de carbono
    Otros
    8. ¿FUE HOMICIDIO, SUICIDIO O ACCIDENTE?
    DISPAROS POR ARMAS DE FUEGO
    MUERTES E INCENDIOS
    HERIDAS POR ARMAS BLANCAS
    MUERTES POR AHORCADURA O ESTRANGULACIÓN
    MUERTES Y DROGAS
    DESPEDIDA Y CIERRE (DEL CAPÍTULO)
    9. ¿SERVIRÁ DE ALGO DESENTERRAR EL CADÁVER?
    10. ¿QUIÉN PUDO ESTAR ALLÍ?
    LA ESCENA DEL CRIMEN
    Definir los elementos del crimen
    Facilitar vías de investigación
    Relacionar la escena del crimen o a la víctima con una o más personas
    Corroborar o refutar la coartada de un sospechoso
    Identificar al autor
    Exonerar a un inocente
    LA ENTRADA EN LA ESCENA DE UN CRIMEN: CUÁNDO, QUIÉN Y CÓMO
    Cuándo
    Quién
    Cómo
    LO QUE SE PUEDE HALLAR EN LA ESCENA DEL CRIMEN
    Sangre, semen, saliva y otros rastros de fluidos o restos biológicos
    Documentos
    Fibras
    HUELLAS
    Huellas dactilares
    Huellas de manos y pies descalzos
    Huellas de pies calzados
    Huellas de labios
    Huellas de orejas
    BASURA
    VOCES GRABADAS Y RUIDOS
    OTRAS

    11. ¿Y EL ADN DICE MÁS?
    PROBLEMAS EN RELACIÓN CON LA MUERTE
    Identificación cadavérica
    Causa de la muerte
    Etiología medico legal
    Momento de la muerte
    Identificación de presentes en un lugar
    Enterramientos ilegales
    OTROS PROBLEMAS MÉDICO LEGALES
    Transmisión de enfermedades
    Problemas con las drogas
    OTROS PROBLEMAS LEGALES
    Derechos de los consumidores
    Flora y fauna protegidas
    Estafas
    Falsificación de manuscritos
    Envío de anónimos
    ¿Quien ha tocado mi ordenador portatil?
    COMO CIERRE
    12. ¿QUIÉN ES EL PRESUNTO AUTOR?
    13. ¿CONCLUSIÓN?
    RENACIMIENTO
    BARROCO
    ILUSTRACIÓN
    ROMANTICISMO
    POSITIVISMO NATURALISTA
    PERÍODO ACTUAL
    14. DESPEDIDA

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.