• POLITICA Y CIENCIA Y OTROS ENSAYOS DE SOCIOLOGIA

    WEBER, MAX COMARES Ref. 9788490450338 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Max Weber había establecido una esclarecedora correlación entre modernidad y espíritu del capitalismo, organización del poder político y racionalidad jurídica en el Estado moderno. Entendía la modernización de la sociedad como la emergencia y consolidación del modo de producción capitalista y del Es...
    Peso: 250 gr
    Disponible en 7 días
    27,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9045-033-8
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 11/03/2013
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : WEBER, MAX
    • Número de páginas : 0
    • Colección : CRÍTICA DEL DERECHO * ARTE DEL DERECHO
    Max Weber había establecido una esclarecedora correlación entre modernidad y espíritu del capitalismo, organización del poder político y racionalidad jurídica en el Estado moderno. Entendía la modernización de la sociedad como la emergencia y consolidación del modo de producción capitalista y del Estado burocrático moderno. En este marco, consideraba que el mecanismo organizativo, del Estado como de la economía moderna era el Derecho formal, el Derecho basado ante todo en la racionalidad formal. Esa lógica de racionalización entronca con la tradición de la Ilustración, en la idea de que la historia evoluciona hacia la razón, esto es, la modernidad como un proceso permanente de racionalización. Pero Weber apuntaría que en esa racionalización no necesariamente hay «progreso» civilizatorio. Para él la modernización capitalista entraña una lógica que desencadena procesos históricos de dominación que limitan la libertad humana. La racionalización tiende a despersonalizar las relaciones sociales, y a someter la vida humana a la lógica impersonal e instrumental de los sistemas racionalizados, económicos y administrativos, con el efecto de mecanización de la vida y limitación de los márgenes de libertad humana: todo —la vida misma de las personas— puede ser dominado por el cálculo racionalizador. De este modo, para Weber, el proceso de racionalización de la civilización occidental conlleva una creciente reificación, con un desencantamiento del mundo que determina una crisis de sentido para el hombre moderno . El proceso de racionalización conduciendo a la implantación de formas impersonales y burocratizadas de la vida moderna no tendrá, según Weber, efectos liberatorios para el hombre, sino una continua predisposición de límites. Es la «jaula de hierro» dentro de la cual los hombres están cada vez más aprisionados.
    Weber afronta el cambio de siglo y la crisis de la «primera» modernidad: la modernidad liberal restringida . Percibe la crisis del Estado liberal de Derecho y de la ideología del liberalismo radical y la tendencia al predominio absoluto de los bienes materiales sobre los valores humanos, evidenciando el vaciamiento ético del capitalismo y su fuerte orientación a reforzar las estructuras de dominación; fenómeno, éste, que —en su opinión— tendería a incrementarse. Con ello se producía el triunfo de la racionalidad técnica instrumental sobre los distintos órdenes del mundo. Ese triunfo sería contemplado por autores como Walter Benjamin en términos de una catástrofe que podría haberse evitado y que en todo momento podría ser evitada a través de una acción consciente de «interrumpir» el curso de la historia basada en una idea de progreso secuestrada, configurada e impuesta por las clases dominantes vencedoras .

    ESTUDIO PRELIMINAR, «Modernidad y racionalización del poder y del Derecho. La crítica de la razón instrumental en Max Weber», por José Luis Monereo Pérez
    1. LA POLÍTICA COMO PROFESIÓN
    2. LA CIENCIA COMO PROFESIÓN
    3. EL SENTIDO DE LA «NEUTRALIDAD VALORATIVA» DE LAS CIENCIAS SOCIOLÓGICAS Y ECONÓMICAS
    4. LA FUTURA FORMA INSTITUCIONAL DE ALEMANIA
    5. LA NUEVA ALEMANIA
    6. EL PRESIDENTE DEL REICH
    7. EL SOCIALISMO
    8. INTRODUCCIÓN METODOLÓGICA A LAS INVESTIGACIONES DE LA ASOCIACIÓN DE POLÍTICA SOCIAL SOBRE «SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN DE LOS TRABAJADORES DE LA GRAN INDUSTRIA CERRADA»

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.