A la hora de reflexionar en torno al complejo proceso de construcción nacional de la España contemporánea, no se puede ignorar la influencia ejercida por las variadas experiencias de expatriación que el país ha soportado. Por su proximidad geográfica y por razones ideológicas y estratégicas, Francia...
A la hora de reflexionar en torno al complejo proceso de construcción nacional de la España contemporánea, no se puede ignorar la influencia ejercida por las variadas experiencias de expatriación que el país ha soportado. Por su proximidad geográfica y por razones ideológicas y estratégicas, Francia ha sido tradicionalmente uno de los destinos privilegiados de los españoles. Las migraciones políticas y económicas en España no afectan únicamente a catalanes, vascos, gallegos o castellanos. Ahora bien: teniendo en cuenta la existencia en la Península de procesos de nacionalización alternativos al español, no es extraño que, una vez en tierra extranjera, se produzca en ocasiones un auge de las reivindicaciones identitarias subestatales. Al mismo tiempo, la condición de emigrante quizás pueda ayudar a suavizar las diferencias y favorecer los vínculos entre comunidades. Este volumen, fruto del debate de historiadores de un lado y otro de los Pirineos, reflexiona sobre la expresión de la diversidad cultural de España fuera de sus fronteras, así como sobre los espacios de encuentro y desencuentro entre distintas identidades, cuestionándose acerca de la influencia que ha ejercido la expatriación en el proceso de construcción del sentimiento nacional y a las razones a las que responde la reivindicación o no de la diferencia.
PRESENTACIÓN PRIMERA PARTE DE UN SIGLO A OTRO Identidades catalanas y españolas en Francia en el cambio de siglo, 1885-1914 Pere Gabriel La educación patriótica de un historiador español: el primer viaje de estudios a París de Rafael Altamira Ignacio Peiró Martín La identidad catalana en Francia del último tercio del siglo XIX a la derrota republicana: ¿afirmación, disolución o evolución? Phryné Pigenet Las colonias españolas del norte de París en el siglo XX: una identidad vinculada con la clase obrera y los acontecimientos de la península Natacha Lillo SEGUNDA PARTE EL EXILIO REPUBLICANO Identidades múltiples del exilio femenino: la unión de mujeres españolas en Francia Mercedes Yusta Política, cultura e identidad: propuestas desde la dirección catalana en Francia (1939-1948) Maria Llombart Huesca ¿Democracia española o nación vasca? Debates identitarios y luchas políticas en el exilio de los nacionalistas vascos, 1939-1960 Ludger Mees Más allá de la política. El imaginario simbólico del nacionalismo vasco en el exilio francés Santiago de Pablo ¿La otra Galicia ideal? Sobre el exilio gallego en Francia (1939-1975) Xosé M. Núñez Seixas
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.